
El Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Radiotelevisión Castilla-La Mancha, ManchaT, dedica el mes de junio a difundir y apoyar la labor que desempeña la Asociación de Trasplantados de Castilla-La Mancha.
La Asociación trabaja en coordinación con la Coordinadora Regional de Trasplantes en numerosas acciones y campañas de información y sensibilización de la población sobre la necesidad del fomento de la donación de órganos, la intervención de todos los enfermos trasplantados y en lista de espera de trasplante de Castilla-La Mancha, así como a sus familiares.
Los objetivos principales de la Asociación son:
La Asociación aboga por la integración y la coordinación con otras Asociaciones y Federaciones del sector, a fin de favorecer el intercambio de experiencias y de información entre todos los enfermos y los trasplantados de corazón en el ámbito autonómico y estatal. Así pues, la Asociación de Trasplantados de CLM forma parte en la actualidad de:
Si quieres más información sobre las actividades y servicios que ofrecen, pincha en www.asociaciontrasplantadosclm.es.tl
La Asociación trabaja en coordinación con la Coordinadora Regional de Trasplantes en numerosas acciones y campañas de información y sensibilización de la población sobre la necesidad del fomento de la donación de órganos, la intervención de todos los enfermos trasplantados y en lista de espera de trasplante de Castilla-La Mancha, así como a sus familiares.
Los objetivos principales de la Asociación son:
- Responder a la problemática de los trasplantados y sus familiares
- Informar y divulgar todo lo que se relacione con los trasplantes
- Responder a la problemática bio-psico-social propia de los enfermos trasplantados y sus familiare
- Promover la donación de órganos, tejidos y sangre
- Apoyar física y moralmente a pacientes en lista de espera y sus familiares
- Colaborar con otras entidades o Asociaciones para conseguir los fines de la Asociación
- Evitar el agravamiento de las enfermedades que conducen al trasplante eliminando o reduciendo la incidencia de sus factores de riesgos psicológicos, así como del medio físico y social.
- Apoyar física y moralmente a pacientes en lista de espera y sus familiares, así como realizar el seguimiento psicológico de todos los trasplantados y sus familias.
- Mejorar la calidad de vida del enfermo promoviendo la autonomía personal e integración social de los pacientes, cuestiones ambas que quedan comprometidas en mayor o menor medida cuando se pierde la salud.
- Orientar y capacitar al paciente y familia sobre la problemática que surge con ocasión de la pérdida de salud promoviendo la movilización de los recursos propios y externos para el afrontamiento
- Elaboración de una memoria anual de la actividad, para dar a conocer las necesidades de los enfermos trasplantados y familiares y contribuir a desarrollar nuevos programas para la mejora de la calidad de vida del colectivo.
- Coordinación con centros sanitarios públicos con el objeto de prestar una atención integral al grupo que nos ocupa.
La Asociación aboga por la integración y la coordinación con otras Asociaciones y Federaciones del sector, a fin de favorecer el intercambio de experiencias y de información entre todos los enfermos y los trasplantados de corazón en el ámbito autonómico y estatal. Así pues, la Asociación de Trasplantados de CLM forma parte en la actualidad de:
- Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH)
- Federación Española de Trasplantados de Corazón y Pulmón (FETCO)
Si quieres más información sobre las actividades y servicios que ofrecen, pincha en www.asociaciontrasplantadosclm.es.tl