SANIDAD
El Sescam reconocerá al personal sanitario como autoridad y crea la figura del director de Seguridad
Entre otras medidas también se sancionará administrativamente a los agresores aunque sus infracciones también sean penadas como delito
Concentración contra las agresiones en Castilla-La Nabcga
La figura del director de seguridad, modificaciones legislativas para que el personal sanitario sea considerado autoridad en el ámbito administrativo y que se pueda sancionar administrativamente a los agresores a sanitarios aunque sus infracciones también sean penadas como delito.
Son algunas de las medidas que busca implantar el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para prevenir las agresiones a personal sanitario que ha anunciado el director general de Recursos Humanos y Transformación del Sescam, Íñigo Cortázar, en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla-La Mancha.
Respecto al director de seguridad ha explicado que se trata de una figura pionera en el sistema nacional de salud que coordinará a los servicios de seguridad privada que hay algunos centros de salud y asesorará a la dirección general de Recursos Humanos sobre medidas a tomar.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha apuesta también por poder sancionar a aquellas personas que agredan a sanitarios con un procedimiento administrativo propio, aunque sus agresiones sean tipificadas como delito. Se trata de una "modificación legislativa para que las infracciones que constituyen delitos también puedan ser perseguidos en vía administrativa".
Una medida que busca evitar casas como lo que ocurrió con el homicida que intentó matar a un médico en Camarena y que quedó absuelto durante el juicio varios eximentes. "Con esta nueva medida podríamos haberle sancionado por vía administrativa", ha explicado Cortázar.
Ha puntualizado que querría que esta medida fuera una realidad en 2026 introduciéndola en la ley de acompañamiento a los presupuestos regionales.
687 incidentes contra profesionales sanitarios en Castilla-La Mancha
Los datos del informe de agresiones de 2024, elaborado por el Ministerio de Sanidad, recogen que en el sistema de salud de Castilla-La Mancha se registraron 687 incidentes, 41 más que en 2023, y 19 agresiones físicas, una menos que el ejercicio anterior.
Pese al aumento de incidentes, Cortázar ha señalado que la tasa de agresiones por cada 1.000 profesionales se ha reducido de un 16,48 a un 16,13, y también en atención primaria, debido a que se ha incrementado en una proporción mayor el número de profesionales. Además se trata de una tasa de agresiones un 34 % inferior a la media nacional.
El director general ha condenado las agresiones y ha incidido en que sus autores "no tienen ninguna justificación", mientras ha agregado que los datos demuestran que "estamos en la senda correcta" aunque ha reconocido que la única cifra con la que estarán satisfechos será la de cero agresiones.
De estos incidentes, 147 han acabado en un procedimiento sancionador administrativo y "otras han acabado en denuncia", ha puntualizado Cortázar.
El 33% de personal médico ha recibido agresiones en el último año, el 29% corresponden al personal de enfermería, un 4% las sufren celadores, o un 14% las padecen el personal administrativo.
El 76% de profesionales agredidos son mujeres y el 22% hombres.