El Ágora
23/09/2023
Esta semana analizamos cómo afrontan la subida del precio de los alimentos quienes realizan una dieta específica por cuestiones de salud o sencillamente por convicción.Conocemos la experiencia de Laura Jiménez, miembro de Unión Vegetariana Española y charlamos con celiacos, vegetarianos, veganos y diabéticos.En nuestra mesa de debate contamos con la presencia de Aurora Tendero, delegada de la sección juvenil de la Federación de Celiacos de Castilla-La Mancha (FACE) y José Baños, economista, profesor de Economía Pública en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLM y ex presidente de FACE.El equipo de redacción está integrado por los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM Noelia Moya, Adrián Ramos y Marcos Gorina.La coordinación docente corresponde al profesor de Periodismo Económico Fran Murcia.Programa 172.
32m 31s
16/09/2023
Esta semana analizamos la evolución en los roles de género hacia una sociedad más igualitaria y cómo se está redefiniendo el concepto tradicional de masculinidad. Para adentrarnos en este tema charlamos con Raúl Macías, divulgador sobre masculinidad y responsable de la cuenta de Instagram Masculinidades Subversivas.Entrevistamos a Ritxar Bacete, licenciado en Antropología Social y Cultural e investigador en Estudios Feministas y de Género.Además, debatimos en mesa redonda junto a Raúl Rojas, agente de Igualdad y profesor de Comunicación Política en la UCLM y Lourdes Luna, actual directora del Instituto de la Mujer de C-LM. Trinidad Saiz presenta este programa junto a un equipo de redacción integrado por los estudiantes Raúl Parreño, Paz García Blanes y Jaime Chicharro. La coordinación docente corresponde a Fran Murcia, profesor de la Facultad de Comunicación de Cuenca. Programa 171.
30m 40s
09/09/2023
Esta semana hablamos de la realidad del Deporte Femenino, de la necesidad de fomentar la igualdad de oportunidades y la profesionalización.También analizamos la responsabilidad de los medios de comunicación a la hora de dar mayor visibilidad al trabajo y los logros de las mujeres, sobre todo en lo que se refiere a deportes minoritarios.Contamos con los testimonios de la boxeadora Katharina Thanders, la exjugadora de rugby Cristina Vidal y la entrenadora de natación sincronizada Maypi Arias.Además, entrevistamos a Lucía Tórtola, entrenadora personal y divulgadora y a Pilar Calvo, responsable de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional.El equipo de redacción que acompaña a Trinidad Saiz en esta entrega está integrado por Karina Mateo, Luz Espada y Óscar López, todos estudiantes de la Facultad de Comunicación.La coordinación docente corresponde a la profesora María José Ufarte.
31m 18s
10/07/2023
En la entrega de esta semana abordamos las nuevas supersticiones y los discursos anticientíficos.Analizamos cómo surgen, cómo se difunden y cómo ganan adeptos en todos los estratos sociales.Para abordar el tema, contamos con la profesora Minerva Campos, investigadora en la UCLM; con el médico epidemiólogo Manuel Franco, investigador en la Universidad de Alcalá y Johns Hopkins sobre Factores Sociales y con Mauricio Schwarz, periodista y novelista.Además, entrevistamos a Laura Merino, psicóloga general sanitaria, especializada en Grupos de Manipulación, Abuso Psicológico y Procesos de Radicalización.En el cierre del programa contamos con José Raúl Rojas Andrés, profesor investigador de la Facultad de Comunicación de la UCLM, con quien charlamos sobre el estudio de estas corrientes. El equipo de redacción que acompaña a Trinidad Saiz esta semana está integrado por los estudiantes de la Facultad de Comunicación Adrián Ramos, Fernando González y Ana Muñoz. La coordinación docente corresponde a los profesores Luisma Calvo y José Alberto Valenciano.
32m 30s
03/07/2023
En plena temporada de rebajas hablamos sobre la Fast Fashion y su impacto medioambiental.Abordamos los hábitos de consumo a la hora de comprar ropa junto a Majo Stilish, personal shoper y Beatriz de la Cámara, diseñadora de moda.Y para analizar el coste real que tiene para el planeta esta tendencia, entrevistamos a Cristina Sáez, periodista especializada en Ciencia Cultura Digital y tecnología y a Gema Gómez, fundadora y directora de la plataforma de moda sostenible Slow Fashion Next.El equipo de redacción que firma esta entrega del Ágora está integrado por los estudiantes Ana Muñoz, Ainhoa Garrido, Fernando González y Adrián Ramos.La dirección del programa es de Trinidad Saiz y la coordinación docente corresponde a los profesores Luis Mauricio Calvo y José Alberto Valenciano.
32m 21s
19/06/2023
Abordamos el fenómeno de los festivales de música y su potencialidad como espacios para la dinamización económica y la promoción publicitaria de productos y servicios.Los festivales son más que eventos en los que disfrutar de la música en vivo, pueden ser un espacio para la investigación sociológica o de mercado.Hablamos sobre ello con la profesora e investigadora Mónica Valderrama, vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales en la Universidad de Vigo.Además, en nuestra Mesa Redonda debatimos sobre la publicidad y patrocinios. Para ello contamos con Alicia Toboso, que trabaja en Artica Brand, es Talent and Music Manager y Product Manager en proyectos con marcas como Vodafone yu. Junto a ella, nos acompaña Fernando Alonso Sanz, experto en Patrocinios y Activaciones de Marca. Fernando lleva 25 años ayudando a las marcas a relacionarse con los festivales de música en España.El equipo de redacción que acompaña a Trinidad Saiz en esta entrega está formado por los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM Ana María Mañas, Daniel Rodrigo y Laura Benedicto.La coordinación docente corresponde a los profesores Azahara Cañedo y José Alberto Valenciano.
31m 19s
12/06/2023
Esta semana analizamos cómo ha sido la evolución de la banca digital, fundamentalmente en los años posteriores a la pandemia.Hablamos con Raúl del Pozo, economista y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales en la UCLM y con Sebastián Haro, director de la oficina de Globalcaja en Barrax.Además, en la entrevista contamos con la participación de Carlos Esparcia Sanchís, profesor ayudante Doctor en la UCLM en el Área de Economía Financiera, perteneciente al Departamento de Análisis Económico y Finanzas.Y en la mesa redonda, debatimos junto a Justo Mora, presidente de la Unión de Pensionistas de Cuenca; Esther Segovia, secretaria provincial de la misma organización e Irene Sanz, una joven usuaria habitual de la banca digital.El equipo de redacción de esta entrega lo conforman los estudiantes de la Facultad de Comunicación Victoria Quintanilla, David Engenios y Celia Castro.La coordinación docente ha correspondido al profesor de Periodismo Económico Fran Murcia.
31m 6s
05/06/2023
En esta entrega recordamos la iniciativa del Gobierno para acercar a los jóvenes al mundo de la cultura y analizamos en qué se han gastado los beneficiarios el cheque de 400 euros.Hablamos con los propios jóvenes y con los responsables de varios establecimientos adheridos al programa, la librería Toro Ibérico y la Comicteca de Cuenca.Además, entrevistamos a la diputada Gracia Canales para conocer la valoración del Gobierno sobre el desarrollo de esta iniciativa.El equipo de redacción que acompaña a Trinidad Saiz en esta entrega está compuesto por las estudiantes de la Facultad de Comunicación Maica Vanaclocha, Esther Zamora e Irina Romero.La coordinación docente corresponde al profesor Fran Murcia.
29m 50s
29/05/2023
Esta semana hablamos sobre el Síndrome del Impostor.El 70 por ciento de la población lo ha sufrido alguna vez en su vida, así que analizamos los motivos con el psicólogo clínico Fernando Martín y con el pedagogo infantil José Luis González.Entrevistamos a Nieves Limón, profesora de la UCLM e investigadora en el ámbito de la Comunicación y los Estudios de Género.Y como cierre del programa contamos con la colaboración de la Karateca Sandra Sánchez, con quien hablamos sobre su experiencia de vida y cómo ha asumido su carrera deportiva y sus éxitos.El equipo de redacción que acompaña a Trinidad Saiz esta semana está integrado por los estudiantes de la Facultad de Comunicación Laura Benedicto, Ana María Mañas y Daniel Rodrigo.La coordinación docente corresponde a los profesores Azahara Cañedo y José Alberto Valenciano.
31m 17s
27/05/2023
El Ágora dedica esta semana su espacio a la globalización de las crisis financieras, tomando como punto de partida la quiebra de Silicon Valley Bank.Hablamos con una ex empleada de banca, Francisca Ribas y con un inversor, Javier Muñoz. Entrevistamos a Antonio Díaz, catedrático y profesor de la UCLM dentro del área de Análisis Económico y Finanzas, para conocer las causas que han provocado el hundimiento del banco de las startups y contamos con la periodista Carlota G. Velloso, especializada en Banca y redactora del Economista, para conocer los mecanismos de control que existen a la hora de garantizar los depósitos bancarios ante una crisis como la que se produjo en el mes de marzo.El equipo de redacción que acompaña a Trinidad Saiz esta semana está integrado por los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM María Parejo, Óscar López y Raúl Parreño.La coordinación docente corresponde al profesor Fran Murcia.
34m 42s
15/05/2023
El Ágora aborda en esta entrega el mundo de los Festivales de Cine, su origen, su desarrollo y su contribución a fomentar la Cultura Cinematográfica. Para ello, contamos con Minerva Campos, profesora en la Facultad de Comunicación de la UCLM y experta en el estudio de Festivales de Cine Internacionales y Producción Alternativa.Charlamos también con Pablo García, miembro del comité de selección del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra.Para hablar del efecto escaparate de estos festivales, entrevistamos a Carlos Valle Casas, director, productor creativo y nominado por su corto de animación “Nacer” en los últimos premios Goya.Concluimos programa con Javier Muga, actor, director y productor conquense, al que preguntamos cómo ha sido el proceso para la organización del I Festival de Cine de Comedia en Cuenca.El equipo de redacción de este programa, que presenta Trinidad Saiz, está integrado por los estudiantes Fernando González, Ana Muñoz y Adrián Ramos. La coordinación docente ha correspondido al profesor Luisma Calvo.
31m 18s
08/05/2023
El Ágora analiza en esta entrega la evolución de la cultura delivery y cómo ha afectado a los repartidores y a las empresas que sirven comida a domicilio la conocida Ley Rider.Tras dos años desde su aprobación, hablamos con la secretaria general de CC.OO obreras en Cuenca, María José Mesas y con el portavoz de Autoriders, Horacio Gómez.También charlamos con Beatriz Benita, empresaria en el sector de la comida rápida en Cuenca y debatimos en la mesa redonda con Yohervys y Lionel, dos riders que nos hablan de su propia experiencia.El equipo de redacción que acompaña a Trinidad Saiz esta semana está integrado por los estudiantes Fernando González, Ainhoa Garrido, Ana Muñoz y Adrián Ramos.La coordinación docente es del profesor Luisma Calvo.
31m 20s
01/05/2023
El Ágora aborda en este programa la revolución que ha supuesto la Inteligencia Artificial, presente en nuestro día a día prácticamente en todos los ámbitos.Hablamos del avance tecnológico y sus ventajas, pero también de los riesgos que entraña. Para ello, contamos con Javier Picazo, responsable del proyecto de Inteligencia Artificial de la Agencia EFE con la Unión Europea y con Ricardo Oliva León, abogado y fundador de la firma Algoritmo Legal. Además, entrevistamos a María José Peral, CEO del Instituto de Inteligencia Artificial.En nuestra Mesa Redonda, debatimos sobre aplicaciones y ética junto a Jorge Mateo, profesor de la Escuela Politécnica e investigador en el Instituto de Tecnología y Nacho Escutia, profesor de Ética de la Comunicación de la Facultad de Comunicación y de Filosofía en la Facultad de Humanidades, ambas en la UCLM.Junto a Trinidad Saiz, completan el equipo de redacción de esta semana los estudiantes de la Facultad de Comunicación Paz García, Raúl Parreño y Jaime Chicharro.La coordinación docente corresponde a los profesores Fran Murcia y José Alberto Valenciano.
30m 16s
24/04/2023
En pleno mes de abril El Ágora dedica esta entrega a los libros y la magia de la lectura.Hablamos con el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, Antonio María Ávila y con el booktuber Josu Daimond sobre los hábitos de lectura en España y la influencia de las nuevas tecnologías.En la mesa redonda, debatimos sobre animación a la lectura con césar Sánchez Ortiz, director académico del Vicerrectorado de Cultura de la UCLM y Cristina Morales Verenkoba, estudiante de Enfermería y creadora de un club de lectura a través de la plataforma Twich.Y además, charlamos con la escritora Anabel Fernández Escribano, autora de “En sus ojos habita el miedo” y “El Canto del grajo”, con el que fue finalista del Premio Planeta 2021.El equipo de redacción que lidera Trinidad Saiz se complementa esta semana con los estudiantes de la Facultad de Comunicación Jaime Chicharro, Raúl Parreño y Paz García.La coordinación docente corresponde a los profesores Fran Murcia y José Alberto Valenciano.
32m 6s
17/04/2023
Esta semana analizamos el impacto que está teniendo en algunos puntos de España la masificación del turismo y sobre todo el denominado “turismo de fiesta”.Hablamos con Enrique Ruiz, subdirector de Marketing de TURESPAÑA.Entrevistamos a Rubén Gadea, gerente de la agencia de Viajes Rekrea, especializada en turismo para jóvenes y conoceremos las reivindicaciones de la Asociación de Víctimas de Turismo de la ciudad de Sevilla, Pablo Gañán.El equipo de redacción que acompaña Trinidad Saiz en esta entrega está integrado por los estudiantes Luz Espada, Karina Mateo y Óscar López.La coordinación docente corresponde a los profesores María José Ufarte y José Alberto Valenciano.
31m 51s
27/02/2023
Esta semana hablamos de los problemas de Salud Mental entre la población más joven.Los datos son preocupantes, ya que la prevalencia de trastornos mentales en los adolescentes europeos de entre 15 y 19 años está en torno al 20 por ciento.Para hablar sobre esta realidad contamos con la colaboración de la psicóloga infantojuvenil María Andreu, recogemos la experiencia de jóvenes que sufren o han sufrido alguna enfermedad mental y charlamos con Francisco Martínez, voluntario en la iniciativa “Teléfono de la Esperanza”, que recibe llamadas de gente cada vez más joven.En el apartado de entrevistas contamos con Molo Cebrián, director del Podcast “Entiende tu mente”, número 1 en la categoría de Psicología y con Amanda Jiménez, psicóloga especializada en Autoestima, Estrés y Adicciones.Trinidad Saiz dirige y presenta el programa, acompañada en esta ocasión por los estudiantes de la Facultad de Comunicación Noelia Moya, Óscar Vázquez y Marina Cazallas.La coordinación docente corresponde a los profesores Luisma Calvo, Azahara Cañedo, Fran Murcia, María José Ufarte y José Alberto Valenciano.
30m 52s
20/02/2023
Esta semana analizamos cómo se han adaptado las cadenas televisivas al auge de las plataformas digitales y el cambio de paradigma en el consumo televisivo.Hablamos con Pavel Sidorenko, investigador de Nuevas Narrativas y Tecnologías del Periodismo; con Isaías Blázquez, director de Contenidos Digitales de CMMedia y Belén Galletero, docente de la Facultad de Comunicación de la UCLM.En la mesa redonda charlamos con Claudia Blanco, estudiante de Periodismo y Julio Urbán, estudiante de doble grado Periodismo y Comunicación Audiovisual. Cerramos programa entrevistando a Urbano García, director de Innovación Digital en RTVE.El equipo de redacción que acompaña a Trinidad Saiz en esta entrega se completa con los estudiantes de la Facultad de Comunicación Inma Pérez y David Engenios.La coordinación docente corresponde a los profesores Luisma Calvo, Azahara Cañedo, Fran Murcia, María José Ufarte y José Alberto Valenciano.
31m 3s
13/02/2023
Esta semana nos acercamos al mundo de los videojuegos para conocer cómo ha evolucionado el sector y el desarrollo paralelo que han experimentado los gamers, sobre todo en España.Para ello, contamos con la colaboración de las profesoras de Animación y Videojuegos Julia Martínez y Sonia Martín y charlamos con Alejandro Ruiz, traductor de videojuegos.Entrevistamos también a Alberto Blanco, que trabaja en el ámbito de la programación y el desarrollo de videojuegos para empresas como Devilish Games y Sphericas Pixel así como en su propio proyecto personal, Cosmic Works.Concluimos programa con Sergio Montes, conocido como OsSergio, que se está abriendo camino poco a poco como streamer de éxito en canales como Twitch o YouTube.El equipo de redacción que acompaña a Trinidad Saiz esta semana está integrado por los estudiantes de la Facultad de Comunicación Manuel Rodríguez, Ángela Velert y Jaime Chicharro.La coordinación docente corresponde a los profesores Luisma Calvo, Azahara Cañedo, Fran Murcia y José Alberto Valenciano.
35m 4s
06/02/2023
El Ágora nos adentra esta semana en la Cultura de la Cancelación. Para conocer los orígenes y la finalidad de este fenómeno, que se desarrolla en redes sociales, contamos con Juan Gabriel Batalla, periodista y autor de “La Cultura de la Cancelación: Del juicio público a la era del Clickbait” y con Gonzalo Torné, novelista y autor del ensayo “La Cancelación y sus Enemigos”.Analizamos si hay límites en esta corriente y las consecuencias que puede acarrear y lo hacemos junto a la profesora Silvia Martínez, coordinadora de posgrado de los estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación.Concluimos programa con una Mesa Redonda para conocer los puntos de vista de Marc Ventura, experto en Redes Sociales y Miguel Álvarez Peralta, profesor de Comunicación Política en la UCLM.El equipo de esta semana está integrado por Trinidad Saiz y los estudiantes de la Facultad de Comunicación Adrián Ramos, Andrea Molina y Fernando González.La coordinación docente corresponde a los profesores Luisma Calvao, Azahara Cañedo, Fran Murcia, María José Ufarte y José Alberto Valenciano.
32m 26s
30/01/2023
Esta semana El Ágora aborda la realidad de los becarios, la necesidad de regularizar la situación de los estudiantes y acabar con las prácticas fraudulentas que se producen en esta fase formativa. Para ello, hablamos sobre el Estatuto del Becario, de las novedades que incluye esta nueva norma y cómo afectará a estudiantes y empresas.Contamos con Mohamed el Mandouri, presidente del Frente de Estudiantes y María Fuentes Chacón, responsable de prácticas de Enfermería en la UCLM. Además, entrevistamos a Rosario Pérez Morote, directora académica del Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Rendimiento de la UCLM y a María Luisa Garrido, responsable del Área de Recursos Humanos de CMM.El equipo de redacción que encabeza Trinidad Saiz, está integrado esta semana por los estudiantes de la Facultad de Comunicación Inma Pérez y David Engenios.La coordinación docente corresponde a los profesores Luisma Calvo, María José Ufarte, Fran Mucia, Azahara Cañedo y José Alberto Valenciano.
30m 55s
¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?