50 años del Hospital de Manzanares, el primer hospital comarcal que se construyó en España
manzanares
El Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares celebra los cincuenta años de actividad desde que se pusiera en marcha, en 1972, como primer hospital comarcal que se construyó en España.
Cinco décadas en las que ha dado vida, atendiendo el nacimiento de más de 22.000 ciudadanos y ciudadanas de toda la comarca que "han sido protagonistas del avance una sociedad que ha consolidado la autonomía de la región, la configuración del sistema del bienestar y la definición de la sanidad como un derecho universal y gratuito".
Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante al acto conmemorativo, que hoy es un centro de referencia en atención hospitalaria para toda la Gerencia de Área Integrada de Manzanares de la que dependen más de 43.000 personas de la comarca.
Un ejemplo de cohesión social y de lucha por el servicio público
Según ha recordado el consejero, este aniversario del Hospital de Manzanares coincide con "dos fechas muy señaladas", la de los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y, también, con las dos décadas de transferencias en materia sanitaria.
Ambas, base del "avance y la transformación de nuestra región a nivel social, económico y que nos ha permitido gestionar nuestros recursos para consolidar el estado del bienestar que hoy tenemos".
En este contexto, el consejero ha destacado que la trayectoria del Hospital Virgen de Altagracia es símbolo “del sentimiento compartido en defensa de nuestra identidad, ejemplo de cohesión social y de lucha por garantizar el servicio público”.
Así será el Plan de Salud Horizonte 2025
La perspectiva de futuro queda definida en el Plan de Salud Horizonte 2025, que "abre nuevas líneas de gestión de la Sanidad en nuestra región", ha dicho Fernández Sanz, y que sitúa a la Gerencia de Manzanares en un espacio de mejora tecnológica.
Algunas de las novedades que protagonizarán la mejora del Hospital de Manzanares serán:
- La incorporación de una nueva resonancia magnética.
- La mejora de infraestructuras, con la construcción del nuevo Centro de Salud de Manzanares 2, cuyas obras podrían comenzar en el segundo trimestre de 2023.
Inversiones realizadas en el Hospital de Manzanares
Como ejemplo de las inversiones realizadas, Fernández Sanz ha destacado que "desde la realización de la obra del hospital onco-hematológico, en Manzanares hemos multiplicado por diez la actividad, hasta sobrepasar las 4.000 sesiones de tratamiento anual, incluso en periodo pandémico".
De tal manera que salvo singularidades, "podemos asegurar que todo paciente que sufre una patología neoplásica recibe el tratamiento quimioterápico necesario en su propio hospital, cosa que no sucedía con anterioridad", ha añadido.
Fernández Sanz ha cerrado el acto agradeciendo a los profesionales y ciudadanos que hayan entendido que "el cuidado de la salud de todas y todos pasa por potenciar la sanidad pública, como está ocurriendo durante los gobiernos de Emiliano García-Page