INCENDIOS

El 90% de los incendios forestales están provocados por la mano del hombre

Los residuos que arrojamos al medio ambiente están muy relacionados con el origen y la propagación del fuego

Foto IFOCAM

Imagen de archivo del incendio de SalobreINFOCAM

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

El 90 por ciento de los incendios forestales se podrían evitar ya que suceden a consecuencia de la acción humana. La mayoría se produce por descuidos y negligencias que podríamos ahorrarnos si vigilásemos qué tiramos en el medio natural.

Según el último Informe Anual de Incendios Forestales, en Castilla-La Mancha se producen una media de 800 incendios al año que afectan a cerca de 6.000 hectáreas forestales. Un 22 por ciento de ellos de manera intencionada y cerca del 38 por ciento por negligencias y causas accidentales. Aunque también en un 30 por ciento de los casos no se pueden determinar las causas que originaron el fuego.

En cuanto a las causas los residuos que arrojamos al medio ambiente están muy relacionados con el origen y la propagación del fuego. Según Emilio José Braojos, técnico de Prevención y Extinción de Incendios de INFOCAM: "Tenemos claro que no debemos encender fuego, pero hay otras circunstancias que no tenemos tan en cuenta, por ejemplo fumar o arrojar colillas". 

Las colillas, el residuo más peligroso

Las colillas de cigarro es el residuo más peligroso, ya que se encuentran detrás del 3 por ciento de los incendios. Incluso apagadas son altamente inflamables debido a sus compuestos como la celulosa, el plástico y restos de arsénico.

El vidrio es el segundo material más peligroso para la propagación del fuego, puesto que tienen un efecto LUPA al entrar en contacto con el sol y el pasto seco o algunos árboles como los pinos que son más inflamables.

En tercer lugar estarían los aceites de motor y otros combustibles que se derraman por las carreteras, ya que avivan el fuego y actúan como acelerantes en su propagación.  

Además no debemos aparcar el coche en zonas que no estén acondicionadas para ello, en zonas forestales o en sitios con mucho pasto porque "el calor del tubo de escape puede originarnos un incendio" señala Braojos. 

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder