"Acercar la música religiosa a la sociedad" objetivo de la Semana de Música Religiosa de Cuenca

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Cuenca alberga este año la 56 edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca y su director artístico, Cristóbal Soler, nos ha adelantado las novedades que se han introducido en la progamación de este año.

Buscando ser algo más que un programa de conciertos, la SMR introduce tres grandes novedades en su programación: 'Encuentros' con mesas redondas, una ‘Ruta Barroca’ con visitas guiadas a la catedral y a distintas iglesias de la ciudad con lo que se pretende "unir la arquitectura magnífica de la ciudad con la música"; y, por último, celebrar conciertos  en  otros escenarios que no son los habituales como hospitales y residencias de ancianos. En este sentido, el director de la SMR ha aclarado que estas actividades se incluyen en el programa del Festival con el objetivo principal de "acercar la música religiosa a la ciudadanía".

Castilla-La Mancha Media, en su labor de promoción de los principales eventos culturales de la región, colaborará con la SMR de Cuenca dando cobertura y promoción a su 56 edición y, además, grabará el Concierto “Misa Pro Victoria” de Tomás Luis de Victoria, que se celebrará el sábado 15 de abril, a las 18:00 horas, en la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca.

[caption id="attachment_18064" align="alignnone" width="583"] Carmen Amores y Cristóbal Solero durante la firma del convenio de colaboración entre CMM y la SMR.[/caption]

Una obra que requiere de doble coralidad con doble órgano, por ello, "la catedral es el marco idóneo para celebrarlo porque dispone de dos órganos paralelos" según ha señalado Cristóbal ya que se trata de "una pieza muy especial que no podemos escuchar en cualquier auditorio por las características musicales que tiene". Aunque metafóricamente se la conoce como la "Batalla de órganos", Soler ha explicado que lo que realmente hay es "un diálogo musical enfrentado de los dos coros apoyados por los dos órganos". Para el director valenciano "que se realice una grabación audiovisual de una de las piezas más importantes de Tomás Luis de Victoria es algo inédito".

El director del festival ha querido destacar la transversalidad de la programación de esta edición con un programa que viaja a través del espacio y el tiempo con ello quieren exportar algunas actividades que se realizan durante la Semana en Cuenca a otras localidades de la región. Llevando, por ejemplo, el drama religioso «Lazarus» de Schubert a Ciudad Real y Talavera de la Reina. Con esta transversalidad Soler ha asegurado que "pretenden trasladar la música a distintos estratos de la sociedad" y destacar su poder terapéutico y educativo.

Soler también ha avanzado la creación de un ciclo de oratorios sinfónico corales, que se van a llevar a cabo a lo largo de todo el año.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder