TRANSPORTE
Renovado el abono transporte con Madrid que permitirá a 30.000 jóvenes viajar más barato
Aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha que ha propuesto a la comunidad de Madrid financiar íntegramente el viaje hasta Talavera para que se incluya en el acuerdo
El abono transporte de Madrid es utilizado por cerca de 30.000 jóvenes de Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha ha acordado la renovación del convenio de colaboración con la comunidad de Madrid para beneficiarse de la utilización de los títulos de abono transportes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en los desplazamientos entre ambas comunidades autónomas en el periodo 2026-2029.
Son 28.500 jóvenes y otras 6.500 personas de otras franjas de edad, un total de 35.000 personas, las que utilizan este descuento en el abono transporte de Madrid, lo que les permite viajar más barato.
La intención del Gobierno regional es que este acuerdo, que actualmente abarca a 105 municipios, se extienda también a Talavera de la Reina. "La propuesta de la Junta es pagar íntegramente el desplazamiento hasta esta ciudad, pero la comunidad de Madrid lo está aún estudiando", ha detallado el consejero de Fomento, Nacho Hernando.
Desde el año 2001, se vienen suscribiendo convenios de cooperación entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla-La Mancha para la utilización de los títulos de abono transporte del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en los desplazamientos entre ambas comunidades.
En este sentido, el consejero de Fomento ha remarcado que “a lo largo del año 2024, fueron tres millones de viajes las que hicieron las personas haciendo uso de este convenio” y de hecho, “esto nos permite el poder ver con cifras la enorme implantación y el enorme uso que se le da a este a este servicio"
La inversión necesaria para este próximo convenio, que aún debe aprobar el Consejo de Gobierno de Madrid y ser ratificados por ambos presidentes regionales, se estima que llegue a los casi 40 millones de euros para mantener este convenio vivo y al servicio de la gente en la zona limítrofe de la Comunidad de Madrid, principalmente en las provincias de Guadalajara y de Toledo.
Transporte sensible a la demanda en la Serranía Baja de Cuenca
También se ha aprobado la contratación del Transporte Sensible a la Demanda (TSD) de la Serranía Baja de Cuenca con una inversión de 6,2 millones de euros para cubrir las necesidades de movilidad de los habitantes de esta comarca.
Los servicios de transporte que se incluirán en esta concesión son el servicio de transporte regular de personas de uso general y el TSD, llegando a cubrir 55 municipios que abarcan a una población de 10.500 habitantes y que, entre otros municipios, dará servicio a Mira como parte del Plan de Recuperación puesto en marcha tras el paso de la Dana.
Actualmente este servicio llega ya a 167 municipios y 268 núcleos de población. "Es importante que en el entorno rural también tenemos que poder llegar a las pedanías y a otros pequeños núcleos de población”, ha dicho Hernando.
Esta previsto implantar este modelo en la zona de Letur como parte del compromiso del Plan de Recuperación de Letur y en la Sierra del Segura de Albacete; en la zona de Almadén (Ciudad Real); en el Señorío de Molina (Guadalajara) y en la comarca de la Jara en Toledo.
Además Hernando, ha confirmado que el AVE a Extremadura, que pasará por Talavera de la Reina, sigue "adelante con los trabajos" independientemente de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tenga ahora que "afinar" la solución que tanto Junta como Ayuntamiento han planteado para el trazado en Toledo, tras el acuerdo alcanzado por las partes.
Finalmente, sobre las incidencias en la línea de autobuses Madrid-Talavera de la Reina, Hernando ha apuntado que la Consejería ha iniciado acciones sancionadoras contra la empresa Monbus y que no va a permitir que haya "un servicio deficiente en una línea tan importante" como no lo permite en ninguna.