ECONOMÍA
La AIReF avala las previsiones macroeconómicas para el presupuesto de 2026 de Castilla-La Mancha
Para el próximo año, el Ejecutivo regional ha estimado un crecimiento del PIB del 1,9 %

Castilla-La Mancha ya trabaja en la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avala las previsiones macroeconómicas para 2026, que han sido elaboradas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para sustentar el límite de gasto no financiero para el próximo ejercicio, paso previo a la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad autónoma en 2026.
Para 2026 se estima un crecimiento del PIB del 1,9 %, ligeramente superior a lo esperado por la autoridad, pero dentro de las bandas centrales de estimación y del rango de lo previsto por otras instituciones y organismos.
La AIReF ha considerado que las previsiones remitidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para el periodo 2025-2029 “cumplen satisfactoriamente con los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la Unión Europea”, y ha acreditado que la “metodología utilizada para obtener estas previsiones ha sido la adecuada”, siendo de aplicación la variable de entorno nacional.
Siguiendo lo establecido en la Ley de creación de la AIReF, las previsiones macroeconómicas que se incorporen en los proyectos de presupuestos de todas las Administraciones Públicas deben contar con un informe de la institución indicando si han sido avaladas.
Se recalca que "las previsiones macroeconómicas para las comunidades autónomas se realizan en un contexto de alta incertidumbre derivada del entorno geopolítico" y en base a las últimas cifras disponibles de la CRE referentes al año 2023, publicadas en diciembre de 2024.
Cumplen consejo de buenas prácticas
La AIReF destaca que Castilla-La Mancha cumple la recomendación de remitir, con anterioridad a la publicación del proyecto de presupuestos, la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan y la correspondiente petición de aval.
Asimismo, cumple el consejo de buenas prácticas relativo a la inclusión de una comparativa con otras previsiones independientes y de aportación de información de las técnicas econométricas, modelos y parámetros empelados, así como sobre de los supuestos en que se sustentan sus previsiones.
En este sentido, para el 2025 el Ejecutivo regional ha estimado para la región un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en términos de volumen del 2,4 %, previsión que se encuentra alineada con los análisis efectuados por la propia entidad.