TIEMPO

Impresionante reventón húmedo en Hellín (Albacete): te explicamos cómo se producen

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

Reventón húmedo en Hellín (Albacete). La imagen se ha difundido en las redes sociales por MeteoHellín. En ella se puede ver como el viento sopla con una fuerza que impresiona. Da miedo con solo escucharlo. 

El vídeo parece que lo grabó una persona que se resguardó de la tormenta en el coche cuando se vio sorprendido en el campo por este fenómeno meteorológico. 

Se produjo poco antes de las tres de la tarde en el entorno del Embalse de Camarillas, en la localidad albaceteña de Hellín y no se tiene constancia de daños por el momento. 

El temporal del levante está dejando su influencia en Castilla-La Mancha. A esta hora está en aviso amarillo esta zona y prácticamente las provincias de Albacete y Cuenca donde producían caer unos 15 litros por metro cuadrado en una hora y to9rmentas con importante aparato eléctrico. 

Cómo se producen los reventones húmedos

Un reventón húmedo se forma dentro de una nube de tormenta. La precipitación se evapora, enfría el aire de alrededor y lo hace más pesado. Este aire frío y denso desciende rápidamente, chocando contra el suelo y expandiéndose en todas direcciones, generando vientos intensos y lluvias torrenciales. 

A diferencia de un reventón seco, el aire no se seca en su camino hacia el suelo, lo que provoca lluvias torrenciales y la destrucción asociada. 

Estos fenómenos han que se experimenten rachas de viento muy intensas, que pueden superar los 100 km/h y pueden durar varios minutos como se puede ver en los vídeos grabados este lunes en la Vega del Segura, en Orihuela (Alicante) o en Binefar (Huesca).