ALBACETE
El Parque Natural de Los Calares del Río Mundo y la Sima, en Albacete, celebra sus 20 años
El parque natural, y en concreto el nacimiento del río Mundo, recibe anualmente más de 150.000 visitantes, a los que hay que añadir los más de 8.000 visitantes que realizan alguna de las actividades deportivas

Chorros del río Mundo
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra hoy el Día europeo de los Parques Naturales en los Calares del Mundo y la Sima, coincidiendo con el 20 aniversario de este gran espacio natural de más de 19.000 hectáreas ubicado en el suroeste de la provincia de Albacete “que protege un patrimonio natural de gran valor ecológico y paisajístico y se ha convertido en el principal motor del desarrollo turístico en las Sierras de Alcaraz y Segura”.
De esta forma lo ha expresado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara que, junto al delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la delegada de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, el alcalde de Riópar, Daniel García Alarcón; así como Antonio Catalán, director conservador, ha participado en los distintos actos que se han desarrollado en este municipio por el 20 Aniversario del Parque Natural.
“Cada año desde 1999, el 24 de mayo celebramos esta efeméride conmemorando la declaración de los primeros parques nacionales en Europa, un buen motivo para reflexionar sobre los múltiples beneficios que la naturaleza nos brinda y para animar a toda la sociedad a actuar y a contribuir a su conservación”, ha dicho Jara, añadiendo que en esta edición 2025 el lema elegido es “Juntos por la naturaleza”.
Este evento, promovido por la Federación EUROPARC, busca resaltar la importancia de las áreas protegidas y fomentar la conservación de la naturaleza.
Actos conmemorativos del 20 aniversario de los Calares del Mundo y de la Sima
Como ha avanzado Susana Jara, en este mes de mayo se cumple el 20 aniversario de la declaración del Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima que fue aprobado por la Ley 3/2005, de 5 de mayo, con una extensión de 19.192 ha distribuidas entre seis municipios: Cotillas, Molinicos, Riópar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste.
“Los Calares del río Mundo y de la Sima sorprende por sus espectaculares formaciones hidrogeológicas, el elevado desarrollo kárstico, con sus campos de dolinas y su longitud de cuevas, además de su enorme riqueza botánica en el marco de la montaña albaceteña de la Sierra del Segura”, ha enfatizado Jara. Así alberga más de 1.550 taxones de flora (88 protegidos y dos en peligro de extinción); 108 especies de fauna protegida, 24 hábitat comunitarios (tres de ellos prioritarios) y 20 hábitat de protección especial.
El Parque natural, y en concreto el nacimiento del río Mundo, recibe anualmente más de 150.000 visitantes, a los que hay que añadir los más de 8.000 visitantes que realizan alguna de las actividades deportivas que se desarrollan en el mismo (senderismo tradicional, barranquismo, espeleología, pruebas de Trail, BTT, etc.)
En estos 20 años, como ha manifestado, “ha ido incorporando servicios e infraestructuras para facilitar y mejorar el uso público que recibe, siempre sin perder de vista su principal objetivo que es conservar los valores naturales que alberga. Actualmente cuenta con dos centros de visitantes, cinco áreas recreativas, un campamento juvenil y once senderos oficiales, además de la infraestructura relacionada con el uso público del Hueco de los Chorros.
En la misma semana que se ha celebrado el Día europeo de la Red Natura 2000, ha indicado que el mismo territorio alberga la ZEC y ZEPA Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y Mundo, espacios de la Red Natura que cuentan con reconocimiento de Sostenibilidad Turística de Naturaleza, además de siete empresas turísticas.
“Las inversiones en infraestructuras, financiadas en parte con fondos europeos MRR, han mejorado la accesibilidad y la calidad de los servicios, consolidando un modelo de desarrollo rural sostenible”, ha explicado Susana Jara. Así ha destacado la mejora del área recreativa de Arroyofrío en Cotillas; la instalación de placas solares para autoconsumo en el centro de interpretación de Yeste; así como la obra de mejora del cruce y acceso al parking del Puerto del Arenal en la CM-3204.
Se ha concluido la musealización y nuevos contenidos del centro de visitantes de Riópar; también la elaboración de vídeos en 3D y 360º para la difusión de los valores geológicos del complejo kárstico de la Cueva de Los Chorros. Y una exposición sobre la misma cueva en la central hidroeléctrica de San Carlos, en este municipio.
En cuanto a las actividades del 20 aniversario, a lo largo de este fin de semana tendrán lugar distintas que ya dieron comienzo el viernes con la participación del alumnado del CRA ‘Entre Ríos’ de Yeste en una visita guiada al centro de visitantes en el municipio y la senda botánica.
Además, a lo largo del año, se están organizando numerosos actos en los municipios asociados al parque, dirigidos al alumnado de los centros educativos, jornadas, visitas, exposiciones fotográficas, grabación en 3D de la cueva y gafas de realidad virtual, etc.
Por su parte, el delegado de la Junta de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha destacado el trabajo de protección de este gran espacio natural que también ha supuesto un importante desarrollo de la comarca “que ha significado actividad económica en torno al turismo y al mismo medioambiente, por lo que tenemos que presumir de estos 20 años” y ha agradecido el trabajo de la comarca, de ciudadanía y de los alcaldes, agentes medioambientales y los servicios de la Consejería.
Un millón de visitantes en los espacios naturales de la región
Castilla-La Mancha cuenta con una Red de áreas protegidas formada 114 espacios naturales: dos parques nacionales, siete parques naturales, 22 reservas naturales, 48 microrreservas, cinco reservas fluviales, 28 monumentos naturales y dos paisajes protegidos, totalizando una superficie de 590.040 ha. Además, se cuenta con la Red Natura de Castilla-La Mancha que incluye 73 Zonas de especial conservación (ZEC) y 39 ZEPA (Zonas especial protección de aves). En su conjunto, la superficie total de 1.838.450,93 ha, lo que representa el 23 por ciento del territorio regional protegido.
Así ha destacado la importancia que tienen estos espacios para el desarrollo socioeconómico de los municipios donde se encuentran, especialmente en zonas rurales, pues según los datos recogidos en los centros de visitantes y de turismo, los visitantes estimados a los espacios naturales de Castilla-La Mancha se sitúan en torno a un millón.
En este sentido, ha señalado algunas de las inversiones más relevantes que desde la Consejería se están llevando a cabo para la mejora del uso público en los espacios naturales. Además de la creación de una APP de senderos y otro de Wikiloc de los parques naturales o la instalación solar fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en los centros de visitantes. Finalmente ha destacado las nueve sillas Joëlette adaptadas que ya se disponen en los parques naturales para posibilitar el disfrute de la naturaleza a personas con diferentes capacidades.