CONSEJO DE MINISTROS

Andrés, afectado por talidomida, peleará para que se le reconozca como perceptor de la ayuda

Este vecino de Calera y Chozas no está reconocido como uno de los 130 españoles perceptores de las ayudas aprobadas en Consejo de Ministros

Andrés, afectado por talidomida pero no reconocido por el Instituto Carlos IIICMM

Redacción CMM
Seguir al autor

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto que regula las ayudas para 130 personas víctimas de la talidomida, reconocidas tras la evaluación de los casos por parte del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, según ha anunciado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en rueda de prensa.

Se trata de un derecho para percibir una ayuda económica a personas que cumplan los siguientes requisitos: 

  • Que hayan sufrido estas malformaciones corporales durante el proceso de gestación y que sean compatibles con las descritas por este medicamento.
  •  Que la gestación se haya producido en España.
  • Que la persona interesada figure registrada en el Registro de Pacientes de Enfermedades Raras gestionado por el Instituto de Salud Carlos III.

La ayuda es un pago único y varía en función del grado de discapacidad. "Por ejemplo una persona con un 33 por ciento de discapacidad podrá acceder a ayudas de hasta 396.000 euros en un pago único", ha apuntado Rodríguez.

Así, desde la entrada en vigor del decreto, los afectados cuentan con tres meses para poder solicitar las ayudas. "En España están registradas de manera positiva 130 personas y siete se encuentran pendientes de resolución", ha recordado la portavoz del Gobierno.

La talidomida fue un medicamento comercializado a partir de los años 50 y prescrito a mujeres gestantes para evitar náuseas y vómitos durante el embarazo. Sin embargo, provocó gravísimas malformaciones connatales que fueron conocidos en los afectados a partir de 1961.

Hasta la fecha, solo 24 víctimas habían recibido ayudas, de acuerdo con una disposición de los PGE de 2009. 

El caso de Andrés, pendiente del reconocimiento del Instituto Carlos III

Hace 59 años, Andrés nació con un brazo con malformaciones y la causa era la talidomida.

Sin embargo, este vecino de Calera y Chozas, en Toledo, no cumple con el requisito que exige el Consejo de Ministros para recibir las ayudas y es el reconocimiento del Instituto Carlos III.

Sí determinan que es afectado por talidomida tanto la sanidad castellano-manchega como la madrileñas.

Son 200 las personas en la misma situación que Andrés y pese a esta circunstancia celebran que se haya dado un primer paso para reconocer esta enfermedad.