RESIDENCIAS

Artecam y Acescam reclaman más financiación a la Junta para mantener plazas públicas y servicios

Por primera vez las dos patronales de las residencias privadas en la región se han unido y lo han hecho para pedir al Gobierno regional unos 15 millones de euros más al año

Acompañamiento, manos, mayores, dependencia
DIPUTACIÓN DE ALBACETE
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

Acompañamiento, manos, mayores, dependencia DIPUTACIÓN DE ALBACETE (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970DIPUTACIÓN DE ALBACETE

Redacción CMM
Seguir al autor

Las asociaciones Artecam y Acescam, que aglutinan a las residencias privadas de mayores de Castilla-La Mancha, han pedido este miércoles que el Gobierno regional aumente la financiación anual para mantener plazas públicas. Ponen cifra a esta infrafinanciación: entre 14 y 16 millones de euros al año. 

No suele ser lo habitual pero hoy tanto Acescam como Artecam, que aglutinan al 70 % de los centros residenciales de la región han decidido comparecer unidas. Lo han hecho para lanzar un SOS para mantener tanto las plazas públicas como las prestaciones vinculadas al servicio. 

En una asamblea que han mantenido en Toledo, a la que han asistido directores de centros, delegados sindicales y trabajadores de residencias, los responsables de las dos entidades han advertido que están en una situación de infrafinanciación desde 2011, tanto para mantener las plazas públicas de las residencias como las prestaciones vinculadas al servicio.

Las dos patronales de las residencias en Castilla-La Mancha estiman que peligra la viabilidad del sector y la atención a los mayores y dependientes.

 Reclaman a la Junta una tarifa por plaza de 67 euros, argumentando que el precio en nuestra comunidad es el más bajo de todo el país. La semana que viene se reunirán con el gobierno para trasladarle estas reivindicaciones.

El presidente de Acescam, José Manuel Llario, ha hecho hincapié en las "dificultades serias de financiación" de las plazas públicas de estas residencias, ya que según ha dicho: "Llevamos desde 2011 con unas condiciones que no son sostenibles".

Por ello, ha demandado que se incremente la financiación por parte del Gobierno regional "antes de que se puedan cerrar centros o que la prestación no sea proporcional".

Por su parte, el presidente de Artecam, Juan Carlos Vereda, ha explicado que llevan sin subir los precios desde el año 2011, lo que está llevando a las residencias a una "situación insostenible", que hace necesario que el Gobierno regional "tome cartas en el asunto" e invierta mucho más dinero "porque se necesita", ha recalcado.

Nuevas necesidades de los residentes

Los responsables de las dos entidades han hecho hincapié en que lo que buscan es "poner voz a muchas personas mayores que son vulnerables, que no tienen medios y a los que les faltan recursos".

En este contexto, Llario ha augurado: "Si en Castilla-La Mancha no se da un paso importante, llegará un momento en el que, o se cierran los centros, o sólo van a poder recibir a gente con un poder adquisitivo tan alto que los más vulnerables se van en la calle".

Asimismo, ha señalado que los mayores que atienden fundamentalmente "no son del Inserso, de los que están bailando en la calle, de los que se van de viajes turísticos, es gente muy dependiente y con mucha pluripatología".

Es preciso contemplar estas circunstancias en la atención que se presta, ha defendido Llario, que ha aseverado: "O abrimos los ojos o tenemos un problema", puesto que las personas que van a los centros "son tan vulnerables que ya no pueden ser atendidas en sus casas".

Un dato muy significativo es la cantidad de andadores y de sillas de ruedas que hay en los centros en comparación con los que había hace diez años, ha indicado Llario, que ha argumentado: "Es otro modelo de mayor al que hay que atender, eso requiere otras respuestas y también otra inversión".

Respuesta del Gobierno regional

La negociación en todo caso está abierta y de hecho hay una reunión convocada con el Gobierno regional para la semana que viene. 

Desde el Ejecutivo regional recuerdan que Castilla La Mancha es la segunda comunidad con más plazas ofertadas, por encima incluso de la ratio establecida y aunque se ha subido el precio un 20% en los últimos años reconocen que algunas decisiones tomadas en el Congreso de los Diputados han perjudicado y mucho a la financiación de Servicios Públicos como éste.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder