RESERVA HÍDRICA

Baja de nuevo la reserva de agua en la cabecera del Tajo

Los embalses de la cabecera se encuentran al 47,26% de su capacidad total de almacenamiento.

Embalse de Entrepeñas
RAFAEL MARTÍN SOLANO/EUROPA PRESS
(Foto de ARCHIVO)
02/4/2024

Embalse de Entrepeñas.RAFAEL MARTÍN SOLANO/EUROPA PRESS

Redacción CMM
Seguir al autor

Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han disminuido esta semana su capacidad en 2,26 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 1.190,23, lo que supone el 47,26% por ciento de su capacidad, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

En este sentido, el embalse de Entrepeñas ha perdido 0,26 hectómetros en los últimos siete días y almacena 554,96 de los 813 que puede embalsar; mientras que Buendía ha pedido 2 y almacena 635,27 de los 1.705 hectómetros cúbicos que puede contener.

Del resto de embalses de la provincia de Guadalajara, cuatro han subido sus reservas y otros cuatro las han descendido. Así, el de Alcorlo aumenta 0,4 hectómetros cúbicos hasta los 138,03 de los 180 que puede alcanzar; y el de Atance gana 0,38 hectómetros y acumula 20,73, siendo su capacidad máxima de 35 hectómetros.

Del mismo modo, el de Beleña añade 0,43 hectómetros hasta los 48,03 de su máximo posible de 53; y el de Palmaces suma 0,9 hectómetros y se sitúa en 22,65 de los 31 que puede almacenar.

Por otro lado, el de Almoguera baja en 0,50 hectómetros, acumulando 5,67 hectómetros de una capacidad máxima de 7; el de Bolarque baja 1,12 hectómetros y acumula 25,31 de una capacidad máxima de 31; el de La Tajera baja sus reservas en 0,08 hectómetros, hasta situarse en 54,70 hectómetros cúbicos de un máximo de 59; y el de El Vado pierde 0,96 hectómetros y se queda con 46,67 de un máximo de 56. 

En total, la cuenca del río Tajo se encuentra al 79,7 % de su capacidad, con 8.807 hectómetros cúbicos almacenados, de un máximo de 11.056.

Otras cuencas de la región

En lo que respecta a la cuenca del río Guadiana, está a día de hoy al 50,6 % de su capacidad de almacenamiento, con 4.830 hectómetros cúbicos de un total de 9.538.

Por su parte, la del río Júcar se encuentra ligeramente mejor, con 1.567 hectómetros cúbicos de agua almacenada de un máximo de 2.846, lo que supone el 55,1 % de su capacidad. 

Sin embargo, la cuenca del Segura está apenas al 23,8 % de su capacidad, con 271 hectómetros cúbicos almacenados de un total de 1.140. Lo que la sitúa como la cuenca más deficitaria de todo el territorio nacional.

En España, la reserva hídrica se mantiene

Pese a las lluvias generalizadas de los últimos días, la reserva hídrica española se mantiene en el 66,3% de su capacidad total.

Las cuencas con mayor abundancia de agua en estos momentos son el Duero, que está al 91,7 %, y el Cantábrico Occidental, al 91,8 %.

Como viene siendo habitual, entre las más deficitarias están las cuencas internas de Cataluña, al 27 % de su capacidad.

Agencias

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder