CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha activa el plan por riesgo de inundaciones en emergencia 1 en Toledo y Guadalajara

Nueve municipios de Guadalajara que podrían verse afectados por la crecida de los ríos Bornova y Henares ha recibido un mensaje mediante el sistema Es-Alert

(Foto de ARCHIVO)
Carreteras cortadas por lluvias en Ciudad Real.

DIPUTACIÓN
02/4/2024

(Foto de ARCHIVO) Carreteras cortadas por lluvias en Ciudad Real. DIPUTACIÓN 02/4/2024DIPUTACIÓN

Redacción CMM
Seguir al autor

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado a las 18:00 horas de este sábado el plan especial de riesgo de inundaciones (PRICAM) en fase de emergencia situación operativa 1 para las provincias de Guadalajara y Toledo debido a las lluvias que pueden provocar aumentos de caudal. 

La Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha procedido a la escalada de nivel del Pricam tras valorar una comunicación emitida por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) informando del incremento de los caudales de desembalses de varias presas y la posibilidad de vertido por el aliviadero del embalse de Alcorlo (Guadalajara), poniendo especial atención en los cauces del río Alberche, en la provincia de Toledo, y el río Bornova y Henares, en Guadalajara.

Se ha procedido al envío de un mensaje mediante el sistema Es-Alert, de la Red de Alerta Nacional (RAN), a nueve municipios de Guadalajara que podrían verse afectados por la crecida de los ríos Bornova y Henares.

Se trata de los municipios de Membrillera, Carrascosa de Henares, Espinosa de Henares, Cerezo de Mohernando, Yunquera de Henares, Humanes, Fontanar, Guadalajara y San Andrés del Congosto.

En cuanto a la provincia de Toledo, según refleja la CHT, las presas de San Juan y Picadas, ambas situadas en la Comunidad de Madrid, han incrementado el caudal de desembalse de agua. Esto podría provocar un aumento importante del caudal de río Alberche, aguas abajo de dichas presas, por lo que desde el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha se ha procedido a informar tanto a los ayuntamientos de los municipios que podrían verse afectados por la crecida del cauce, así como a los grupos de acción que tendrían que intervenir en caso de emergencia.

También el 112 ha comunicado que el embalse de Castrejón, también en la provincia de Toledo, ha comenzado a desembalsar debido a las lluvias continuadas de la última semana, y se ha dado aviso a los pueblos que se encuentran aguas abajo, entre ellos Polán, por las posibles consecuencias que pudieran derivarse del desembalse.

Desde las 18:00 de este sábado hasta las 08:00 horas de de este lunes se han registrado 31 incidencias en Castilla-La Mancha, la mayoría por acumulaciones de agua y obstáculos en la calzada.

Según informa la Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, el plan se ha activado por las lluvias intensas, acompañadas en algunas provincias de tormentas, que pueden "producir aumentos de caudal con crecidas de barrancos, arroyos y ríos, a nivel local".

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha añadido que en la tarde de este sábado se han producido dos incidentes, en las localidades guadalajareñas de Villares de Jadraque, donde ha caído un puente en una pista forestal; y en Miedes de Atienza, donde la crecida del río Miedes ha llegado hasta la carretera CM-1005.

Consejos ante posibles inundaciones

Según los pronósticos, en los próximos días van a sucederse las precipitaciones, por eso el Gobierno de Castilla-La Mancha recomienda:

  1. Consultar la información oficial sobre el estado del tráfico y las carreteras para comprobar si su itinerario se encuentra afectado por alguna incidencia y circule por vías principales.
  2. No estacionar a la orilla de los ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes, ni cerca de ellos, ni en zonas inundables.
  3. En caso de que el aguacero le sorprenda conduciendo en la carretera, no atraviese con su vehículo los tramos que estén inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle al hacer flotar el vehículo.
  4. Localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.
  5. En caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder