ECONOMÍA
Castilla-La Mancha muestra en el CPFF su rechazo a la financiación singular para Cataluña
Hacienda ofrece a las comunidades autónomas una décima de déficit en el periodo 2026-2028
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (c-fondo) junto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (fondo), durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), este lunes en Madrid.
Este lunes se reúne el Consejo de Política Fiscal y Financiera con la vista puesta en la senda de estabilidad. Castilla-La Mancha acude a la cita recordando el déficit de financiación que acumula nuestra comunidad. Nuestra región rechaza la financiación singular para cualquier territorio y pide tener en cuenta la dispersión y el envejecimiento-
Horas antes a esta reunión el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado una mesa de negociación única, con todas las comunidades presentes, para negociar un nuevo modelo de financiación autonómica, en la que, ha advertido, no admitirá "bajo ningún concepto, ningún privilegio".
"No hay financiaciones singulares, porque la sanidad, educación y prestaciones sociales no permiten ningún tipo de privilegio", ha afirmado García-Page porque "está expresamente prohibido por la Constitución Española".
La convocatoria del Gobierno busca abordar con las comunidades autónomas los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas, de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.
Las regiones podrán cerrar con un déficit de hasta el 0,1 % de su PIB en cada uno de los ejercicios 2026, 2027 y 2028, lo que les ofrece cierto margen presupuestario con respecto al equilibrio previsto en el plan de estabilidad.
Hacienda -que tiene garantizada la aprobación de los objetivos de estabilidad ya que cuenta con la mitad de los votos en el CPFF, por lo que le basta con que una sola región vote a favor- cifra este margen fiscal en 5.485 millones entre 2026 y 2028.
Una cita a la que acuden con escepticismo las comunidades autónomas gobernadas por el PP y sin esperar nada de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que pedirán que se lleve a cabo una reforma del sistema de financiación autonómica, que consideran "obsoleto".
PGE 2026
Así, tras la celebración de la reunión con las comunidades autónomas, el Consejo de Ministros aprobará mañana martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', y los objetivos de estabilidad y de deuda pública para su remisión a las Cortes Generales, según ha confirmado la propia vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La ministra ha defendido que la senda de estabilidad "es el primer paso" para la elaboración de los Presupuestos por cuanto "permite saber la capacidad económica con que van a contar las diferentes administraciones".
El año pasado el Gobierno llegó a presentar los objetivos relativos a los Presupuestos de 2024 dos veces, pero esas cuentas no se tramitaron por el adelanto electoral de Cataluña. Además, las Cortes Generales tumbaron la senda para los Presupuestos de 2025, lo que impidió sacar adelante unas nuevas cuentas públicas.