ECONOMÍA
Castilla-La Mancha promociona sus atractivos en la Exposición Universal de Osaka y en Tokio
Un viaje que no solo busca captar nuevos visitantes, sino también estrechar lazos comerciales con la tercera economía del planeta

El presidente de Castilla-La Mancha durante su visita a la EXPO en Osaka.
Castilla-La Mancha promociona este miércoles sus atractivos en la Exposición Universal de Osaka y en Tokio. Lo hace a través de una delegación encabezada por el presidente regional, Emiliano García-Page, que no solo busca captar nuevos visitantes, sino también estrechar lazos comerciales con la tercera economía del planeta.
García-Page ha iniciado su agenda en Japón presidiendo el acto institucional del Día de Honor de Castilla-La Mancha en la Expo de Osaka, en la isla artificial de Yumsehima construida para albergar este evento mundial por el que pasarán millones de personas y que cuenta con la participación de 158 países.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha comprometido a “duplicar las acciones de promoción en el mercado de asiático, tanto desde el punto de vista turístico” como en lo relativo a “toda nuestra producción, tanto artesanal como agroalimentaria”, tal y como ha subrayado en el acto institucional del Día de Honor de Castilla-La Mancha en la Expo de Osaka, en Japón.
En el Pabellón de España en Osaka 2025 y tras asistir al acto de izado de las banderas de Europa, España y Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha resaltado las similitudes entre ambos países, ya que “somos culturas milenarias, amamos el patrimonio y las raíces, pero al mismo también los cambios y la innovación”, ha resaltado en su intervención.
“Hemos crecido un 18 por ciento en las visitas de japoneses a Castilla-La Mancha”, que se convirtió el año pasado en uno de los países que más aumentó la emisión de turistas hacia la región, “pero queremos plantearnos duplicar en los próximos cinco años las visitas de población de Asia a Castilla-La Mancha”, ha apuntado. A este respecto, ha resaltado que “el conjunto de Asia está creciendo en renta y, por tanto, en potenciales turistas”, ha rematado.
El acto tendrá lugar en el pabellón de España, en cuyo Libro de Honor firmará el jefe del Ejecutivo autonómico, que también visitará en esta jornada el pabellón de Sumitomo, la empresa nipona recientemente instalada en Cuenca.
La consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco, ha detallado en Radio Castilla-La Mancha que desde la región se lanzará un mensaje "para que nos visiten y conozcan nuestra cultura y tradiciones". Son unos 400.000 turistas anuales los que vienen a España desde el país asiático.
"El gasto medio de los turistas japoneses están por encima del gasto medio de cualquier turista y esperamos que esta Expo impacte en el turismo", no solo procedente de Japón sino de países cercanos como Corea.
Por eso hay que lanzar un mensaje a "los más de 28 millones de visitantes de esta feria" para atraer turismo con la oferta de gastronomía, folclore y tradiciones que serán el reclamo durante los días de la cita.
"Somos la segunda autonomía con más presencia en esta feria y a partir de ahí más comunidades autónomas vendrán a vender la diferenciación de un país con una oferta que quieren conocer los asiáticos, como son la cultura, el patrimonio o la gastronomía, más allá del turismo de sol y playa", ha dicho.
Además este viaje se ha aprovechado para visitar el stand de la empresa Sumitomo con delegación en Cuenca y se buscará captar nuevas empresas.
Encuentros en materia turística y gastronómica
Al día siguiente, García-Page liderará la presentación de la comunidad autónoma como destino preferente en materia turística y gastronómica en un encuentro con empresarios del sector que tendrá lugar en Tokio, en el área metropolitana más poblada del mundo y capital de uno de los países que más crecieron en la emisión de turismo a la región en el último año.
Al igual que en Osaka, estará acompañado por el embajador de España en Japón, Iñigo de Palacio y por el consejero de Turismo de España en Tokio, Jaime Alejandre, entre otras personalidades, además de destacados referentes de la gastronomía española y japonesa.
Y el viernes, el presidente autonómico celebrará una reunión de trabajo con el director general de Japan Trade Bureau (JTB), Eijiro Yamakita, al frente de la principal operadora turística del país, fundada en 1912 y presente en más de 70 países distribuidos en multitud de regiones del mundo.