SANIDAD
Castilla-La Mancha registró casi dos agresiones diarias a personal sanitario en 2024
El sindicato CSIF alerta sobre el aumento de estas agresiones y apunta a la comarca de La Sagra toledana como zona donde más actos violentos se concentran

Concentración contra las agresiones a sanitarios en Villacañas.
Casi dos agresiones diarias a personal sanitario en Castilla-La Mancha en 2024. Es el dato sobre el que alerta la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que reclama la implantación de todas las medidas necesarias "para acabar con esta lacra".
Los últimos datos del Registro de Episodios Conflictivos del Sescam de 2024, registran 696 incidentes, 50 más que en 2023. Del total, más de la mitad, 465, se produjeron en Atención Primaria.
El 55,5% de las víctimas son personal facultativo; el 29 % personal de enfermería y auxiliares técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y el 15,4% fue personal administrativo.
La responsable de Prevención de Riesgos Laborales en el Sescam de CSIF Castilla-La Mancha y de CSIF Sanidad Toledo, Victoria Gutiérrez, condenan "enérgicamente cualquier tipo de agresión, ya sea física, verbal o patrimonial".
Toledo, la provincia con más agresiones a sanitarios
Entre los puntos de Atención Primaria más conflictivos se encuentran, en Toledo, el consultorio El Quiñón de Seseña (38 episodios conflictivos); los centros de salud de Villaluenga de la Sagra (14); Torrijos y Sonseca, ambos con 13, Ocaña (11), el consultorio de Mocejón (10) o los centros de salud de Santa María de Benquerencia en la capital, Illescas y Mora, todos ellos con 9.
En Ciudad Real, el centro de salud de Tomelloso II registró 15 episodios, seguido del centro de salud nº 1 de la misma población (9);
En Guadalajara, el punto más conflictivo fue el centro de salud nº 5 Manantiales de la capital, con 11 episodios violentos, y los 8 registrados en El Casar.
En Albacete destacan los centros de salud de Caudete (7), Almansa (6), el Zona 2 de la capital (6) y los de Villarrobledo y Casasimarro, ambos con 5.
En Cuenca sobresale el centro de salud de Tarancón (8), seguido por los centros de salud de Horcajo de Santiago y Talayuelas, ambos con 5.
CSIF pide más medidas de prevención
Entre las medidas para reducir las agresiones, CSIF insiste en la incorporación de personal de vigilancia en toda la red sanitaria del Sescam; el uso de alarmas individuales; equipos dobles en los puntos de atención continuada para evitar que sólo haya una pareja.
También cámaras de seguridad e implantación del botón del pánico en todos los centros, así como su revisión; acompañamiento en visitas domiciliarias o adaptación del espacio de atención asistencial como recurso para prevenir agresiones, con mobiliario y elementos arquitectónicos que puedan actuar como barrera.
Y es que las agresiones en la región han crecido un 64 % desde 2019, apreciando un cambio muy significativo desde la pandemia de Covid-19.