POBREZA ENERGÉTICA

Cerca de 107.000 personas vulnerables, beneficiarios del bono social térmico en Castilla-La Mancha

Suponen 14.000 más que en 2023 y el pago se adelantará a mayo

Castilla-La Mancha ha habilitado la orden para pagar las ayudas del Bono Social Térmico.ARCHIVO

Redacción CMM
Seguir al autor

Un total de 106.797 personas vulnerables de Castilla-La Mancha percibirán las ayudas por pobreza energética que concede el Estado y que tramita la consejería de Desarrollo Sostenible. Son los beneficiarios en 2024 según los cálculos de las empresas de energía, 14.000 personas más que en 2023.

Cifras que ha aportado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que ha detallado los datos por provincias:

  • Albacete con 26583 beneficiarios.
  • Ciudad Real 24683 beneficiarios.
  • Cuenca 14101 beneficiarios.
  • Guadalajara 7845 beneficiarios.
  • Toledo 33530.

Los beneficiarios recibirán ayudas que van desde 138 euros y los 397 euros.

La consejera ha destacado la dificultad para contactar con los beneficiarios porque "además de pobreza energética sufren de pobreza digital", por lo que desde la consejería  se remitirán más de 58.000 cartas postales para indicarles la concesión de estas ayudas y pedirles la domiciliación bancaria necesaria para hacer efectivo el pago, que este año se adelantará a mayo.

Se ha reforzado con más técnicos la Oficina de Asesoramiento Energético para poder llegar a todos los beneficiarios. Una Oficina que ha atenido más de 4.760 llamadas que ha preguntado por este bono social térmico. En total se distribuyen 28,7 millones de euros que transfiere el Ministerio de Transición Ecológica al Gobierno regional. 

Plan de Pobreza Energética en Castilla-La Mancha con Cruz Roja

Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha renovado por décimo año consecutivo el convenio de colaboración con Cruz Roja para el desarrollo del Plan de Pobreza Energética en la región, que cuenta con una dotación económica de 500.000 euros para garantizar el suministro eléctrico a las familias en situación de pobreza severa.

Este convenio permite a los equipos profesionales de los servicios sociales actuar de forma rápida ante situaciones urgentes, proponiendo el abono de recibos impagados por hasta 200 euros o evitando directamente cortes de suministro eléctrico. También garantiza que, si el corte se ha producido, el servicio sea restablecido en un plazo máximo de 24 horas.

"El Plan de Pobreza Energética está implantado en toda Castilla-La Mancha y funciona con precisión y eficacia", ha subrayado Guadalupe Martín y en este sentido, ha insistido en que "en Castilla-La Mancha, ningún hogar vulnerable se queda sin luz si acude a los servicios sociales. Esa es nuestra garantía".

En 2024 se concedieron un total de 2.335 ayudas que beneficiaron a 8.734 personas, de las que 4.191 eran menores, lo que supone un 48 por ciento del total.