FENAVIN
Fenavin 2025 cierra sus puertas con un balance "muy positivo"
En una edición marcada por los aranceles, las 2000 bodegas presentes han mantenido entre 580. 000 y 600.000 contactos
La feria nacional del vino, Fenavin 2025, cierra en Ciudad Real una edición "muy positiva": se ha realizado casi 600.000 contactos. Además ya tiene la mirada en próximas ediciones ya que se maneja un posible cambio de fecha en 2027.
Fenavin brinda este jueves hora por el éxito conseguido. La captación de compradores internacionales ha sido uno de los puntos fuertes de la edición número trece, marcada por los aranceles en el que las 2000 bodegas presentes han mantenido entre 580.000 y 600.000.
El Programa de Compradores Internacionales que impulsa el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y en colaboración con la Fundación Tierra de Viñedos, ha impulsado en torno a 7.000 reuniones comerciales directas con empresas y bodegas de la región en esta semana. Contactos tanto en el marco de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) como en el Welcome Event que se celebró el pasado lunes en Almagro.
“Desde el año 2015, hemos apoyado la llegada de más de 300 compradores internacionales en el marco de esta feria, y lo hemos hecho de manera decidida para acercar oportunidades de negocio internacional a las bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha”, ha indicado el director general de Empresas, Javier Rosell.
La directora del IPEX, Paloma Sánchez, ha destacado en el especial informativo de Radio Castilla-La Mancha en la feria, el potencial del sector del vino de la región en el ámbito internacional. Las más de 500 y cooperativas bodegas exportadoras de nuestra comunidad han facturado más de 758 millones de euros el pasado año.
Sánchez ha destacado los nuevos mercados internacionales a los que se han abierto estas 507 bodegas que han llegado a países del continente africano como Ghana, Guinea, Korea o Japón .
En este 2025 se han visto menos visitantes por los pasillos pero más sentados en las mesas cerrando acuerdos, como ha destacado el presidente de Fenavin, Miguel Ángel Valverde.
Algunos participantes, como Luis Fernández, de bodegas Verum, sugiere un cambio de fecha para 2027 porque considera que "en mayo ya hay muchas cosas hechas a estas alturas". Un planteamiento que la organización estudiará aunque, aseguran, Fenavin todavía no se ha visto afectado por la cercanía de otras ferias como Barcelona Wine Week.