Lo más destacado

CIUDAD REAL

Tractorada en Villarrubia de los Ojos en defensa del regadío

Convocada por la plataforma "Sin agua, no habrá vida" dicen sentirse "acosados" por las continuas inspecciones, centrados muchas en sus contadores de agua

La tractorada ha recorrido Villarrubia de los Ojos.

La tractorada ha recorrido Villarrubia de los Ojos.

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Más un de un centenar de tractores han participado en la concentración convocado por la plataforma "Sin agua, no habrá vida" "en defensa del regadío y contra las inspecciones masivas" en Villarrubia de los Ojos.

Una convocatoria que ha contado con el respaldo de Asaja, Afammer, Amfar y Coag, además de las cooperativas El Progreso y El Rubial, además de la hermandad de San Isidro Labrador.

Acompañados por cientos de agricultores, han recorrido las calles para pedir más agua para los cultivos de la zona, más limitados que otras comarcas por las Tablas de Daimiel. Además dicen sentirse "acosados" por las continuas inspecciones en sus contadores de agua.

Buscan visibilizar la importancia del regadío para la economía local y "exigir un trato más justo para los agricultores" por lo que consideran "inspecciones masivas" en sus explotaciones.

Así, en declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz de la plataforma, Francisco Florencio Álvarez, ha asegurado que el campo “está siendo criminalizado” y que los agricultores “están siendo tratados como delincuentes por el simple hecho de intentar vivir de su trabajo”.

Álvarez ha denunciado las "inspecciones masivas" en explotaciones agrarias que han realizado en algunos casos la Unidad de Policía Judicial del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, dependiente de la Fiscalía de Medio Ambiente, algo que ha calificado de “inédito y desproporcionado”.

Asimismo, ha reclamado el cumplimiento de la Ley del Agua y los compromisos del Plan Hidrológico que contemplan la llegada de 20 hectómetros cúbicos para Las Tablas y 30 para consumo humano a través de la tubería manchega.

En el acto también ha intervenido la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, quien ha señalado que no están a favor de ilegalidades, pero sí de que las administraciones “cumplan sus promesas”.

“Hace tres años, el secretario de Estado Hugo Morán prometió ayudas millonarias para legalizar pozos, y seguimos esperando”, ha dicho Medina, que ha reclamado agilidad en los trámites y apoyo real al sector.

Desde el ámbito cooperativo, Julio Baeza Gómez, portavoz del Grupo del Agua de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, ha denunciado que los agricultores están siendo “perseguidos por producir alimentos”.

El presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, también ha respaldado la manifestación y ha culpado al Gobierno de España de aplicar “al pie de la letra” la llamada “nueva cultura del agua” diseñada en 2018.

También han criticado que las inspecciones se centran en explotaciones, perímetros de riego y contadores, y han señalado que algunas multas alcanzan los 50.000 euros, una cantidad que han calificado de "desproporcionada para pequeños agricultores”. 

Una reivindicación con la que se ha mostrado sensible el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ya que los agricultores denuncian que las Confederaciones invierten más recursos en las inspecciones que en la resolución de los problemas.

"El sector agrícola tiene mucha presión administrativa", ha reconocido Lizán.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder