EDUDACIÓN

Primer Datathon de Castilla-La Mancha, un concurso con temática de datos para alumnos de Bachillerato, 4º de ESO y FP

Ya está abierto el plazo de inscripción

(Foto de ARCHIVO)EUROPA PRESS

Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa un concurso para fomentar el uso responsable de los datos. Un ámbito en boga y que es clave para las relaciones comerciales de entidades, administraciones y empresas, por lo que se ha convertido en una oportunidad laboral para trabajadores en búsqueda de empleo o estudiantes. 

 El periodo de inscripción de este primer Updata Datathon C-LM  está abierto desde este jueves hasta el día 30 de noviembre de 2025, a través de la web: https://datos.castillalamancha.es/updata.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en marcha esta primera edición del  'Datathon' en la que pueden participar más de 50.000 alumnos de Bachillerato, cuarto curso de la ESO y Formación Profesional. 

El concurso está abierto a estudiantes de todos los centros educativos.  Los alumnos, por grupos, desarrollarán proyectos que tengan que ver con la temática del dato, planteando retos a resolver con el uso de datos; por otra parte, de charlas inspiradoras de divulgación acerca del uso del dato; y, en tercer lugar, las oportunidades laborales que puede ofrecer a los participantes.

El concurso, está orientado a la búsqueda del talento joven, apoyándose en el conocimiento y la experiencia de entidades colaboradoras como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, la Asociación Gaia X, el Hub de Innovación Regional Europeo en la región y Forcam Hub; a los que se suman las empresas Telefónica y SAS.

Hay dos categorías, una de alumnos de Bachillerato y de cuarto curso de la ESO y la otra de todos los ciclos de Formación Profesional 

¿Cómo funciona? Se podrán presentar equipos de dos a cuatro alumnos tutorizados por un profesor.

Los centros tendrán de plazo hasta el 30 de noviembre para inscribirse, y a partir de ese momento se iniciará el desarrollo de los proyectos hasta el mes de marzo, primera fase de la iniciativa.

En esta fase habrá "mentorías" de empresas que impartirán charlas formativas a los alumnos, entre los meses de noviembre y febrero, en las 17 áreas en las que ha dividido el programa y en aspectos como el uso datos, el concepto de gemelo digital, el tratamiento de datos con la inteligencia artificial.

Tras el desarrollo de forma autónoma por parte de los equipos, en marzo se evaluarán los proyectos y en abril se pasará a la fase regional, en la que habrá una jornada de convivencia en un pueblo de Castilla-La Mancha, de la que saldrán los dos equipos ganadores.

Estos dos equipos ganadores conseguirán como premio material tecnológico/educativo por valor de 1.000 euros por equipo (en el caso del primer premio) y de 500 euros en el caso del segundo, así como acceso a formación tecnológica exclusiva.

Temas