25N

Ammal y sus hijos ya cuentan en Las Pedroñeras con un espacio símbolo de denuncia de la violencia machista

El colectivo feminista Las Palmiras ha inaugurado una placa en memoria de la vecina de esta localidad y  de sus dos hijos, asesinados en junio de 2024 por el exmarido y padre

La placa de recuerdo a las víctimas de violencia machista y vicaria se ha colocado en el centro de salud de Las Pedroñeras.

Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

Su asesinato conmocionó en junio de 2024 a toda Castilla-La Mancha y sobre todo a sus vecinos de Las Pedroñeras (Cuenca).  Fue su expareja y padre quién mató a Ammal y a sus dos hijos de 8 y 3 años. Tenía una orden de alejamiento, pero consiguió burlarla. Aún está pendiente de juicio.

Pero el colectivo feminista Las Palmiras no quieren que este crimen machista y violencia vicaria se olvide. Por eso las víctimas cuentan desde este 24 de noviembre con una placa en su memoria, porque este triple asesinato "dejó una herida profunda en toda la comunidad", ha recordado el colectivo feminista.

Desde aquel día, la asociación Las Palmiras ha trabajado para que en la localidad tuviera "un espacio público de recuerdo y dignidad" para ellos. "Un lugar donde reconocer su memoria, denunciar la violencia estructural que nos atraviesa y reafirmar nuestro compromiso colectivo para erradicarla", ha indicado el colectivo feminista.

Finalmente este espacio para el recuerdo de las víctimas y de denuncia de los crímenes machistas se encuentra en el centro de salud de Las Pedroñeras porque, denuncia la asociación feminista, el Ayuntamiento ha rechazado su solicitud para que esta placa conmemorativa se ubicara en un espacio municipal.

El colectivo ha subrayado que la violencia machista "no es un asunto privado, sino un problema estructural que exige respuestas públicas, políticas y comunitarias" y ha agregado que "recordar es un acto de justicia y también una forma de proteger a las que están, a las que vendrán y a las que ya no pudieron quedarse". 

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.