CUENCA

Novedades en el servicio de autobús urbano en Cuenca capital

Este lunes comienzan a funcionar cuatro nuevas rutas del transporte urbano de Cuenca que tienen como eje principal un intercambiados y cuenta con una aplicación móvil

(Foto de ARCHIVO)
Autobús urbano de Cuenca.

REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
19/3/2024

(Foto de ARCHIVO) Autobús urbano de Cuenca. AYUNTAMIENTO DE CUENCA

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Desde este 1 de septiembre, se reeestructura el autobús urbano en Cuenca capital. Nuevas paradas, menos tiempos de espera, líneas más cortas, horario unificado y el intercambiador como epicentro para todas las líneas.

Cuenca dispone desde este lunes  de un servicio de autobuses urbanos formado por cuatro líneas que comunica todos los puntos de la ciudad. Los planos de las líneas, tarifas y bonos, horarios y atención al cliente puede consultarlos en el siguiente enlace.

Las cuatro líneas tiene una frecuencia de 30 minutos durante todo el año, menos la línea 1, que sube hasta el Barrio del Castillo, y tiene una frecuencia de 15 minutos los fines de semana, los puentes festivos y los meses de julio y agosto.

Las cuatro paradas son la Línea 1: Intercambiador – Casco Antiguo – Barrio del Castillo; Línea 2: Intercambiador – Universidad – Fuente del Oro; Línea 3: Intercambiador – Hospital Universitario – Cerro de la Estrella; y Línea 4: Intercambiador – CC El Mirador – Tiradores; sumando la Línea de lanzaderas al AVE.

Los horarios del nuevo mapa discurren entre las 7:00 horas y las 23:00 horas, de manera que cuando llegue al Intercambiador la última lanzadera de la estación 'Fernando Zóbel' con los viajeros del último AVE habrá allí un autobús de cada línea, los cuales realizarán la última salida a los diferentes puntos de la ciudad”.

Cambios para incluir la lanzadera al AVE y "redistribuir" los kilómetros por la ciudad para llegar a barrios donde el servicio se había eliminado, o que no la tenían, como Cañadillas y Cerró de la Estrella. 

Hay unas veinte paradas nuevas y también hay algunas que han dejado de funcionar, entre ellas la propia marquesina de Mariano Catalina, que ha dado servicio a la lanzadera a la estación del AVE hasta la fecha.

El intercambiador, eje central

El intercambiador es la gran novedad de estas rutas del transporte público, Las líneas confluyen en este punto para que cualquier ciudadano, en un intervalo de 45 minutos, pueda hacer los transbordos en un tiempo muy corto de espera. En concreto, se pretende que los viajeros no tengan que esperar más de tres minutos para coger el siguiente autobús.

En la zona del intercambiador se han creado dos dársenas para facilitar la circulación del transporte público. También se ha habilitado una parada de taxis.

  También se produce una ampliación y unificación del horario. Todos los servicios tendrán una frecuencia de treinta minutos comenzarán a las siete de la mañana y terminarán con una última expedición desde el intercambiador a las once de la noche, para dar servicio a los últimos viajeros de la alta velocidad que lleguen a Cuenca. De esta forma, se terminan con las reducciones de frecuencias en verano.

Nueva aplicación móvil

De forma paralela, se ha trabajado en una nueva aplicación móvil, disponible para Android e IOS, que estará operativa desde el lunes y en la que se informará de los tiempos de espera.

Otra mejora que se ha implementado es un aviso sonoro en los vehículos para que las resinas con discapacidad visual sepan dónde están.

El Ayuntamiento va a iniciar una campaña de información para dar a conocer a la gente las novedades del servicio. También espera que esté disponible el servicio de acompañamiento, que se tuvo que sacara a una segunda licitación tras la renuncia del primer adjudicatario.

Precios y abonos

Con respecto a los precios, se podrá circular en las cuatro líneas abonando el billete sencillo (1,20 euros) o con un viaje del bonobús de 10 viajes, y en el margen de 45 minutos con un mismo billete se puede realizar transbordo a cualquiera de las líneas de autobús (1, 2, 3 y 4).

En el caso de realizar transbordo con las lanzaderas al AVE habrá que abonar un viaje específico, que, como hasta ahora, podrá ser con billete sencillo o con un viaje del bonobús de 10 viajes, salvo si se dispone de Bono Avant, en cuyo caso el uso de la lanzadera será gratuito.

Además, el Ayuntamiento de Cuenca mantiene las bonificaciones al bonobús de transporte urbano y la empresa adjudicataria del servicio, Líneas Urbanas de Cuenca, pone en marcha una nueva APP de transporte urbano

Temas

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder