GUADALAJARA

Comienza la limpieza en la planta de baterías de Azuqueca de Henares tras una semana de incendio

La empresa de reciclaje de baterías de litio incendiada el pasado viernes en el polígono Ródano de Azuqueca de Henares (Guadalajara) ha iniciado las labores de limpieza de la nave, donde el fuego no se ha dado por extinguido, pero está delimitado y controlado.

AZUQUECA DE HENARES (GUADALAJARA), 07/07/2025.- La empresa de reciclaje de baterías de litio incendiada el pasado viernes en el polígono Ródano de Azuqueca de Henares (Guadalajara)

AZUQUECA DE HENARES (GUADALAJARA), 07/07/2025.- La empresa de reciclaje de baterías de litio incendiada el pasado viernes en el polígono Ródano de Azuqueca de Henares (Guadalajara)EFE

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

La empresa de reciclaje de baterías de litio incendiada el pasado viernes en el polígono Ródano de Azuqueca de Henares (Guadalajara) ha iniciado las labores de limpieza de la nave, donde el fuego no se ha dado por extinguido, pero está delimitado y controlado.

El incendio está controlado pero no extinguido

El alcalde de Azuqueca, Miguel Óscar Aparicio ha informado que el centro de la nave incendiada ya ha colapsado y el Consistorio trabaja con la empresa para organizar el desescombro, la retirada de residuos y posibles derribos de lo que queda de estructura.

El incendio, controlado pero no extinguido, ha permitido a los bomberos que se encargan de estudiar los incendios y a la policía judicial entrar al edificio para determinar las causas del inicio del fuego.

"No existe en España otra empresa encargada del reciclaje y separación de los distintos elementos de pilas y baterías"

En opinión del alcalde azudense, este tipo de incendios “nos debe servir para mejorar protocolos” ya que se trataba de un incendio “inextinguible”, según los propios bomberos debido a las baterías de litio de la nave, con unas condiciones especiales y diferentes a los fuegos conocidos y a las que debemos estar preparados. En cuanto al futuro de la empresa, Aparicio señala que desconoce si retomarán la actividad.

Por su parte, el concejal de Desarrollo Sostenible, David Pinillos, ha detallado en nota de prensa que se está trabajando en el perímetro exterior de la empresa porque en las zonas próximas había restos de material y, "de manera paralela, también se están despejando zonas y moviendo contenedores para facilitar el acceso a los bomberos a aquellas partes que continúan calientes y requieren seguir refrescándose".

El concejal ha avanzado que “los trabajos de retirada del todo el material que acumulaba la empresa se completarán poco a poco" porque "no existe en España otra empresa encargada del reciclaje y separación de los distintos elementos de pilas y baterías". En este sentido, se ha optado por enviar estos residuos sin tratar a "empresas de final de proceso".

La circulación de vehículos en la zona sigue limitada, aunque “si la evolución sigue siendo favorable, es posible que las restricciones se levanten pronto”, ha señalado Pinillos.

Medidas de seguridad en la zona

Por el momento, se siguen aplicando medidas de seguridad en la avenida de Lyon: en los dos tramos que comunican con la avenida de la Industria se permite la entrada y salida de camiones, pero se prohíbe el estacionamiento, mientras que en el tramo de la avenida de Lyon paralelo a la vía del ferrocarril no se permite el paso. Hay conos en las calles para delimitar los espacios y sigue operativo el punto policial de información.

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene activo, desde hace una semana, el Plan Territorial de Emergencia (Platecam) en fase de alerta para toda la provincia de Guadalajara por este fuego, que el pasado fin de semana generó una gran columna de humo tóxico que obligó a confinar a varios municipios de la zona. EFE

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder