TRÁFICO
Operación salida en las carreteras y estaciones de ferrocarril con motivo del Puente de Mayo
Un total de 5.300 trenes de alta velocidad, media y larga distancia, de las tres empresas ferroviarias que operan en España circularán durante el Puente de Mayo

(Foto de ARCHIVO)
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previstos 7.540.000 desplazamientos por carretera durante el desarrollo de la Operación especial de tráfico por el 1º de mayo. Un Puente que se prevé especialmente intenso" en la zona centro al ser festivos en la Comunidad de Madrid el jueves 1 y el viernes 2 y no lectivo para muchos alumnos en comunidades como Castilla-La Mancha.
El operativo de tráfico ha arrancado a las 15 horas de este miércoles día 30 y se prolongará hasta la medianoche del próximo domingo día 4, jornadas ambas que serán especialmente complicadas por las salidas y retornos en las principales vías.
La DGT ha previsto, entre otras medidas, la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria, que incrementan la capacidad de la vía, distribuyen el tráfico y alivian la congestión, o el establecimiento de itinerarios alternativos con el objetivo de evitar circular por el centro de la Península, que será la zona con mayor tráfico circulatorio en este periodo y que pueden ser utilizados tanto por aquellos conductores que circulen en el sentido de mayor demanda de tráfico, como por los que vayan en sentido contrario y se les pueda "penalizar" por alguna de las medidas regulatorias establecidas.
Además, se paralizarán las obras en las carreteras; se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.
Tras una Semana Santa en la que 26 personas han perdido la vida en las carretera españolas, la DGT ha insistido en una llamada a la prudencia y al respeto de las normas de circulación como cero distracciones, cero alcohol y drogas, respeto a las velocidades establecidas en cada tipo de vía y utilización sin excusas de los sistemas de protección obligatorios en cada caso.
Antes de iniciar el viaje, Tráfico recomienda poner a punto el vehículo, informarse de las previsiones del tiempo en la Agencia Estatal de Meteorología y planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos
Tráfico ferroviario
Una vez solucionadas la gran mayoría de las incidencias ferroviarias por el apagón, este miércoles comienza también de la Operación Salida en las estaciones de tren.
Un total de 5.300 trenes de alta velocidad, media y larga distancia, de las tres empresas ferroviarias que operan en España, circulan por toda la red ferroviaria del país durante el Puente de Mayo, desde hoy miércoles, 30 de abril, y hasta el domingo 4 de mayo. Este miércoles es el día con más circulaciones, con 1.223, según datos de Adif.
Las circulaciones programadas para el Puente de Mayo están en niveles récord: el tráfico ferroviario de larga distancia creció un 7,8% sobre el máximo que ya alcanzó en 2023.