ACCIDENTES ACUÁTICOS
Perfil de las víctimas de ahogamiento en accidente acuático: hombre, español, mayor de 55 años
Castilla- La Mancha es la sexta comunidad autónoma con más ahogamientos este mes de julio

(Foto de ARCHIVO) SUMMA 112 realiza un simulacro de rescate y reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso de ahogamiento.
En lo que llevamos de año 290 personas han perdido la vida en el agua en España, once de ellas en Castilla-La Mancha. En menos de 24 horas se han contabilizado dos víctimas por ahogamiento en la provincia de Guadalajara. Una de ellas ha muerto este mismo lunes en Zorita de los Canes (Guadalajara) después de que despareciera cuando se bañara en el río Tajo. Un día antes también fallecida otro hombre cuando se bañaba en Entrepeñas.
Llama la atención que en este tipo de casos las víctimas son de un perfil que se repite: hombre español que se baña en zonas sin vigilancia. En los casos más reciente de Castilla-La Mancha coincide que estos accidentes acuáticos se producen en entornos sin socorristas. La edad también es similar: 50 años el del embalse de la cabecera del Tajo y 42 el del parque fluvial de Zorita.
El perfil se repite a nivel nacional sobre todo en cuanto al sexo. El número de mujeres fallecidas es casi cinco veces menor pero el dato de este mes es aún más llamativo: el número de hombres que han muerto ahogados es 13 veces mayor si nos fijamos en julio. Por lugares, 13 personas han muerto en ríos u 8 en embalses aunque le mayor peligro está en el mar. Por autonomías, la mayoría de los fallecidos han perdido la vida en Valencia, Andalucía. Castilla-La Mancha es la sexta comunidad autónoma con más ahogamientos este mes de julio.