CIBERSEGURIDAD

La Policía Nacional facilita consejos para mantener nuestra ciberseguridad en verano

La Inspectora Jefe de la Policía Nacional de Talavera de la Reina advierte sobre el descuido de los hábitos de seguridad en la red durante el verano

(Foto de ARCHIVO)
June 27, 2025, Kolkata, West Bengal, India: In this photo illustration, a social media is prominently displayed on a smartphone screen, while a group of people using their mobile phones appears blurred in the background.

Europa Press/Contacto/Saurabh Sirohiya
26/6/2025

Ciberseguridad en redes sociales (Foto de ARCHIVO)CONTACTO vía Europa Press

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

La Inspectora Jefe de la Policía Nacional de Talavera de la Reina, María Ángeles Fernández Morán, alerta a los ciudadanos sobre el riesgo digital durante el verano. Estafa, redes Wi-Fi públicas o incluso robo de datos.

Las vacaciones, un arma de doble filo

Todo el mundo quiere unas vacaciones de ensueño. Hotel de cinco estrellas, piscina, playa.... Sin embargo, la Inspectora Fernández Morán indica que "cuando publicamos nuestras vacaciones estamos diciendo abiertamente que no estamos en casa". Esto favorece a los delincuentes a poder perpetrar el robo en el domicilio.

Una de las soluciones que aporta la Inspectora es no publicar contenido en redes sociales en tiempo real, sino con hora o días de margen. Así no daremos a conocer nuestra ubicación real al momento, previniendo cualquier robo. 

Billetes y entradas

La ciberdelincuencia no solo se facilita con las publicaciones ya mencionadas, sino que los billetes de avión, o incluso las entradas a conciertos también actúan contra nosotros. Estos documentos contienen códigos QR con información personal. "Lo que estamos haciendo publicándolo es dar a los delincuentes la facilidad de suplantar nuestra identidad", indicó Fernández Morán.

También se destaca que no compartamos ninguna información personal comprometida, además de negar los datos bancarios. 

Redes Wi-Fi públicas

"Las redes que encontramos en aeropuertos, restaurantes u hoteles no suelen ser seguras ya que no suelen estar cifradas", confirma la Inspectora. Estos significa que cualquier persona con un nivel mínimo de conocimientos técnicos informáticos puede interceptar nuestro dispositivo.  

Además, como bien explica Fernández Morán, "En ocasiones, los propios delincuentes crean esas redes publicas", haciendo así mucho más fácil el acceso a tus datos personales, fomentando así las estafas posteriores. Se recomienda el uso herramientas y aplicaciones que te ayudan a identificar si una red es segura o no. 

En caso de perdida o robo de móvil

Hay una cosa clara, toda nuestra vida esta en nuestro teléfono móvil. No solo fotos y videos, sino también nuestro datos personales o bancarios. "Hay que asegurarse que la información que contiene nuestro dispositivo está salvaguardada", indica la Inspectora. Mediante copias de seguridad, activar la localización o la eliminación de información sensible podremos prevenir males mayores.

En caso de perdida o robo de tu dispositivo se tiene que seguir unos pasos. En primer lugar, y más importante, se tendrá que poner en contacto con la operadora móvil para anular la tarjeta SIM, evitando llamadas no autorizadas. Seguidamente habrá que bloquear el teléfono e incluso cambiar todas las contraseñas de lugares como redes sociales o cuenta bancaria. Terminando con la denuncia en una comisaria.

Anteponer la seguridad del menor

"Debemos respetar la privacidad de los menores", advierte Fernández Morán. Las imágenes que se publican pueden ser utilizadas por los ciberdelincuentes para crear perfiles falsos o incluso para cuestiones envueltas en pedofilia. Se aconseja censurar o no sacar la cara del menor en redes sociales, evitando así la perdida de control sobre esa imagen. 

Además, la regulación y supervisión del uso de internet por parte de los menores también tiene que ser controlada. La inspectora recomienda que los tutores configuren los controles parentales del dispositivo de su hijo.

Recomendaciones para la ciberseguridad en verano

  • Actualizar sistemas operativos y apps antes de viajar.
  • Utilizar contraseñas adecuadas y activar la verificación en dos pasos.
  • No conectar dispositivos de forma automática a redes desconocidas.
  • Realizar copias de seguridad para no perder tus datos en caso de perdida o robo de móvil.
  • Activar opción de "localizador" para poder encontrar tu dispositivo.

El teléfono de información del INCIBE, para cualquier recomendación o explicación, es el 017.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder