Lo más destacado

EMPLEO

Quinto mes consecutivo de descenso del paro en Castilla-La Mancha: hay 1.771 desempleados menos

En concreto son 117.146 las personas desempleadas en nuestra región en el mes de julio, son 5.500 personas menos que el mes de julio de 2024

Entrada de una oficina del SEPE en Madrid (España).Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

Quinto mes consecutivo de descenso del paro en Castilla-La Mancha. El mes de julio hay 1.771 personas desempleadas menos que el mes anterior. En total son 117.146 las personas sin empleo en nuestra región.

Mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha subido en 5.767 cotizantes (0,72 %), con 811.653 afilados en total.

Según los datos de paro registrado y afiliación de julio en Castilla-La Mancha publicados este lunes por los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, en términos interanuales, el paro ha bajado en 5.500 personas, (-4,48 %) y hay 16.459 afiliados más (2,07 %).

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 1.368 menos; personas sin empleo anterior, 161 menos; Construcción, 135 menos; Industria, 83 menos y  Agricultura, 24 menos.

En cuanto a sexos, de los 117.146 desempleados registrados en julio, 77.015 fueron mujeres, 1.371 menos y 40.131, hombres.

Por provincias, el paro bajó en Toledo(-889), Ciudad Real(-454), Albacete(-294), Cuenca(-207) mientras que subió en Guadalajara(+73).

Datos que ha valorado positivamente el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la cifra más baja de paro de los últimos 17 años

Datos nacionales del paro, nuevo descenso

En el conjunto del país, el número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha bajado en en 1.357 personas y se sitúa en el julio con el desempleo más bajo desde hace 18 años, con 2.404.606 parados. 

La afiliación a la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico en julio al alcanzar los 21.865.503 ocupados, 4.408 más que en junio, impulsada por el comercio y las actividades sanitarias, que han permitido compensar el fuerte retroceso en educación y agricultura.

De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo aumentó con fuerza en las actividades sanitarias (en 56.264 afiliados más) y el comercio (48.190 más); así como, en menor medida, en actividades administrativas (14.775 más), administración pública (13.366 más) y hostelería (11.199 más).

En cuanto al paro, el número de personas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo, por sexto mes consecutivo, hasta los 2.404.606 millones, 1.357 menos que en junio y la cifra total más baja desde hace 18 años.