REGISTRO ELECTRÓNICO
Los registros de Castilla-La Mancha se digitalizan e incorporan la Carpeta Ciudadana
Esto permitirá trámites más ágiles a través de internet, garantizando la seguridad jurídica del proceso.

Los registros de Castilla-La Mancha digitaliza se digitalizan incorporando la Carpeta Ciudadana
El sistema registral de Castilla-La Mancha ha pasado a "un formato completamente electrónico", lo que permitirá presentar "un mejor servicio público a los ciudadanos" y agilizar los trámites.
Según ha avanzado el decano del Colegio de la propiedad, mercantiles y de bienes inmuebles de la región, Alfredo Delgado, se ha procedido a la creación de la Carpeta Ciudadana con la apertura de una nueva Sede Electrónica en la que los ciudadanos tendrán a su disposición toda la documentación resultante de su relación con el registro. También podrán realizar videoconferencias con los registradores, de forma que no tengan que ir de manera presencial a los registros.
Esta iniciativa busca poner a los registradores "a la vanguardia" del servicio público y de la seguridad jurídica, siguiendo con su vocación de servicio público. Esta digitalización permite transformar por completo el sistema registral de una región en la que casi una tercera parte de los registros, 18 de 60, están en zonas despobladas.
Digitalización en los ámbitos de transporte y vivienda
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado la "seguridad jurídica" del proceso, así como la agilidad y rapidez que permitirá ganar en la realización de los trámites.
También ha resaltado la importancia de seguir avanzando con el proceso de digitalización desde la Administración, especialmente en materia de transporte público y vivienda. Para ello, se ha hecho uso "del 100% de los fondos europeos, que en materia de transporte se habían adjudicado por parte del Ministerio y por parte de Bruselas para poder digitalizar nuestro transporte público". De esta manera, "una vez adjudicado, se está trabajando para ese servicio regional digital donde vamos a poder tener todo a golpe de un clic".
La ciudadanía "va a tener que registrar lo que se incluye en un contrato de alquiler, y eso, contribuye también a intentar minimizar el precio de los alquileres y, sobre todo, a dejar por escrito qué es lo que hay planteado para evitar el fraude". En este sentido, se pretende "reducir la economía sumergida en cuanto al precio del alquiler y evitar el que se especule con los mismos".