CLM
Se retrasa a noviembre la toma en consideración del Estatuto de Castilla-La Mancha en el Congreso
Previsto inicialmente para el 7 de octubre

Pleno de las Cortes en el que se debatió el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha
Se retrasa a noviembre la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados prevista inicialmente para el 7 de octubre.
En declaraciones a EFE, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha explicado que el Congreso ha comunicado a la cámara autonómica que, aunque estaba previsto que la toma en consideración del estatuto se abordara en el Congreso el 7 de octubre, finalmente será en noviembre, un cambio que ha achacado a "la organización del Congreso de los Diputados y los debates que se van produciendo".
Así, ha comentado que los asuntos autonómicos se debaten en el Congreso el primer martes de cada mes que hay pleno, es decir, que ya la próxima fecha que se propondría se iría a noviembre.
Por todo ello, ha calculado que, con este calendario, la previsión "muy factible" es que la reforma del estatuto de Castilla-La Mancha pueda estar lista para el primer semestre de 2026, teniendo en cuenta que tras la toma en consideración se tiene que abrir el periodo de enmiendas, que normalmente se suele prorrogar.
Nuevos derechos para la ciudadanía en el Estatuto de Autonomía
Este nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha recoge nuevos derechos para la ciudadanía, como el derecho al acceso en condiciones de igualdad a las tecnologías de la sociedad del conocimiento, la información y la comunicación y el derecho al agua, a la sostenibilidad del medio ambiente y a la preservación del entorno natural.
Asimismo, blinda los servicios públicos, como la sanidad, la educación, reconoce el derecho a la vivienda y protege los derechos de las personas menores de edad, de los mayores, de las personas con discapacidad y de quienes se encuentran en situación desfavorable, al tiempo que garantiza la efectiva igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida social, económica y política de la región y se compromete en la lucha contra la violencia machista.
También garantiza el desarrollo y la equidad de las zonas rurales, la cohesión territorial y establece medidas para la lucha contra la despoblación y la cohesión territorial, al tiempo que se incluyen medidas de acción contra el cambio climático y regula competencias en inteligencia artificial.
El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente del PP regional, Paco Núñez, y la portavoz del PSOE en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, serán los encargados de presentar y defender el nuevo Estatuto de Autonomía en el Congreso de los Diputados.