SANIDAD

El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha se adhiere a la huelga nacional de cuatro días en diciembre

Prevista para los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre añadirán reivindicaciones de ámbito autonómico como la reactivación de la carrera profesional sanitaria

El sindicato médico ha convocado cuatro días de huelga.

El sindicato médico ha convocado cuatro días de huelga.

cmm
Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM-CLM) ha anunciado su adhesión a la huelga nacional de médicos, facultativos y residentes convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre, a la que suma una huelga autonómica propia en las mismas fechas.

Según han explicado en rueda de prensa el presidente de CESM-CLM, Jorge Juan Curiel, y el secretario general, Óscar Quintana, la huelga surge como rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad, que consideran insuficiente al no reconocer la singularidad de la profesión médica ni mejorar aspectos como las guardias, la regulación de plantillas o el desarrollo profesional.

A la convocatoria nacional se suma también el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, que realizará paros académicos en señal de apoyo a la defensa de una sanidad pública con condiciones laborales dignas.

A nivel autonómico reivindicarán la reactivación de la carrera profesional

En el ámbito autonómico CESM-CLM ha hablado de una situación “insostenible” y ha dicho que la principal reivindicación es la reactivación de la carrera profesional, suspendida desde 2012 y que convierte a Castilla-La Mancha en la única comunidad autónoma sin este derecho.

Según Curiel y Quintana, esta suspensión prolongada ha supuesto que la Administración regional “se haya ahorrado dinero” durante años, debido a la jubilación de profesionales con grados ya consolidados que no han sido sustituidos con el mismo reconocimiento.

Otro eje de la huelga en el ámbito autonómico es el refuerzo de las plantillas del Sescam en todos los niveles asistenciales, ya que hay un "déficit estructural" que unido al envejecimiento de la población y al aumento de patologías crónicas provoca una saturación permanente en hospitales y centros de salud.

En este sentido, han lamentado que "muchos" médicos de familia atienden a entre 40 y 60 pacientes al día, una cifra alejada de los 25 recomendados por la OMS, y esto se traduce en demoras de una semana o más para obtener cita.

El sindicato ha reclamado la actualización de la normativa de guardias, que considera obsoleta y mal remunerada, y como ejemplo ha dicho que cirujanos vasculares con guardias localizadas realizan intervenciones de madrugada por apenas 15 euros la hora, una cifra que consideran incompatible con la responsabilidad y cualificación de estos profesionales.

También han exigido mejoras para los residentes y han alertado sobre el deterioro de la salud laboral y mental de los facultativos, incluyendo mayor índice de depresión, suicidios y fracasos familiares, y una esperanza de vida cinco años inferior a la población general.

El sindicato médico también ha criticado que el Sescam aún no haya convocado una reunión de negociación y ha adelantado que si no hay avances las movilizaciones continuarán, con previsión de concentraciones en los hospitales.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder