LABORAL

Subida del 11 % hasta 2028 para los empleados públicos

Comenzará en la nómina del próximo mes de diciembre con un alza del 2,5 % correspondiente a 2025, según el principio de acuerdo entre Gobierno y sindicatos

El acuerdo se suscribió la noche del miércoles.Archivo Europa Press

Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

Acuerdo entre sindicatos y Gobierno para una subida salarial del 11 %en cuatro años para los empleados públicos. El acuerdo se ha cerrado con los sindicatos CSIF y UGT y está aún pendiente de valorar por CCOO. La subida comenzará en la nómina del próximo mes de diciembre con un alza del 2,5 % correspondiente a 2025, retroactiva desde enero.

Le seguirá una subida del 1,5 % para 2026, a la que se sumará otro 0,5 % variable, que se cobraría en el primer trimestre de 2027 con efecto retroactivo si el índice de precios de consumo (IPC) iguala o supera el 1,5 % a cierre de año, según fuentes sindicales.

Para 2027, el aumento salarial se queda en el 4,5 %, en tanto que para 2028 será del 2 %.

De acuerdo con los cálculos de la mesa negociadora, la subida acumulada al final del periodo será del 11,4 % por el efecto arrastre de consolidar cada año la subida en las tablas salariales.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se ha limitado a informar de que se ha alcanzado "un principio de acuerdo con dos de las principales centrales sindicales, UGT y CSIF, y está a la espera de que CCOO también forme parte del mismo".

CSIF ha asegurado que suscribe el acuerdo por responsabilidad, ya que entiende que es el mejor acuerdo posible en las actuales circunstancias dada la inestabilidad política, el bloqueo presupuestario y las limitaciones económicas de la Unión Europea y el gasto en defensa obligado por la OTAN.

No obstante, asegura que su firma no es un cheque en blanco y que velará por que se cumplan todos los puntos pactados en la comisión de seguimiento del acuerdo, que se formalizará en un plazo máximo de 15 días.

El acuerdo incluye la supresión de tasa de reposición para favorecer el refuerzo de las plantillas, según CSIF, que explica que también se han desbloqueado otros temas para su negociación, como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales o la regulación del teletrabajo en la Administración General del Estado.