CINE

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha "estará lista para junio de 2026"

Cumpliendo así con los plazos de los fondos europeos con los que se financia este proyecto ubicado en Parque de Polvorines de Toledo, como ha asegurado la Consejera de Empleo, Patricia Franco

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presenta, en Toledo, el proyecto de rehabilitación del Parque de Polvorines que albergará la futura ´Ciudad del Cine´ de la Comunidad Autónoma.David Esteban Gonzalez/JCCM

Redacción CMM
Seguir al autor

Este lunes, 13 de octubre, se ha presentado la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha, un proyecto con una inversión de 7,5 millones de euros y  firmado por el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Toledo hace un año y que da pasos hacia delante tras su cambio de ubicación puesto que se pensó inicialmente levantar en Guadalajara. 

Tras "el revés en el guión" que supuso, como ha asegurado la consejera de Empleo, Patricia Franco , se logró la litación del Parque de Polvorines que "en el mejor emplazamiento para este remake" de la futura ´Ciudad del Cine´ de nuestra comunidad

Un proyecto, financiado con fondos europeos, y que cuenta con 98.000 metros cuadrados en su conjunto, de los que gran parte -85.000- son espacios naturales;  más 13.000, destinados a la industria audiovisual.  

Será un centro de referencia para el sector, y ubicado en un antiguo almacén de pólvora en Toledo situado en la margen izquierdo del río Tajo, frente al campus universitario de la Fábrica de Armas. 

Un espacio abandonado que quiere convertirse en gran sede del cine español. Y se están dando los primeros pasos  de esta 'Ciudad del Cine' que contará con estudios de grabación, salas de producción, camerinos, talleres de decorados y otras infraestructuras necesarias para grandes rodajes de series y producciones de época.

"El emplazamiento se encuentra muy cerca de donde Buñuel grabó Tristana o en donde Dalí, Lorca y otros muchos fundaron la Orden de Toledo", ha recordado el presidente de Castilla-La Mancha durante su intervención. 

Para Emiliano García-Page, se trata "un proyecto brutalmente positivo" dentro de una industria creciente en nuestro país y comunidad y con un futuro prometedor, como prevé el presidente regional. 

 Además, ha avanzado que de la mano del sector se va a desarrollar una Academia de Cine en castilla-La Mancha que "va a permitir a todo el sector afectado para poder coaligarse para defender sus intereses en certámenes nacionales", algo que ya se hace en otras regiones.

El Parque de Polvorines de Toledo se va a adaptar a las necesidades de los profesionales  en un "trabajo a contrarreloj para que en junio de 2026 esté listo" y se cumpla con los fondos europeos. 

Para el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha destacado la importancia de este proyecto que "supone  una nueva industria de empleos nuevos y que dará trabajo a otros que existen, con profesionales de sectores auxiliares". 

Administración regional y local han destacado la importancia de aunar voluntades para "un día importantísimo para Toledo". Uno de los más importantes de los último 20-25 años, ha señalado Velázquez. "Un proyecto que puede marcar un antes y un después en una ciudad que es de cine pero que ahora además va a ser la sede de cine en Castilla-La Mancha". 

El proyecto incluye la recuperación ambiental de un espacio histórico en una zona sensible como es la ribera del Tajo así como dar uso a un edificio abandonado.