TRANSPORTES
Madrid-Lisboa en cinco horas en tren convencional en 2030 con parada en Toledo y Talavera de la Reina
El AVE, que rebajará este trayecto a tres horas, se retrasa a 2034 según el acuerdo alcanzado en la Comisión Europea
 
    El acuerdo ha sido ratificado por la Comisión Europea
Acuerdo en la Comisión Europea para completar la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa para 2030. Esa es la fecha prevista para la electrificación de la vía para que comiencen los trayectos en tren convencional con una duración de cinco horas y se mantienen las paradas en Toledo y Talavera de la Reina.
Se retasa hasta 2034 sin embargo la puesta en marcha del AVE, Alta Velocidad que permitiría realizar el trayecto Madrid Lisboa en tres horas.
La conexión entre la capital española y portuguesa es uno de los buques insignia de los proyectos de infraestructura transfronteriza en la Unión Europea, al mejorar significativamente la conectividad dentro del bloque.
"Recorrer poco más de 600 kilómetros desde Lisboa hasta Madrid en solo tres horas es un ejemplo notable de las conexiones ferroviarias de alta velocidad que aspiramos a lograr en toda Europa", ha afirmado el comisario europeo de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, quien ha apostado por que el tren sea una "alternativa realmente atractiva" para desplazarse entre España y Portugal.
La conexión ferroviaria entre Madrid y Lisboa cuenta con apoyo de fondos europeos, mientras que en el tramo luso el Ejecutivo europeo ha dedicado 235 millones de euros de distintos programas, para el tramo español Bruselas ha aportado cerca de 750 millones de euros para la conexión entre Extremadura y Madrid desde hace más de una década.
La otra batalla política en Talavera de la reina es el soterramiento de la vía.
Precisamente esta semana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que está "muy cerca" un acuerdo sobre el trazado del AVE Madrid-Lisboa a su paso por Toledo.
En un momento de su discurso, el presidente castellanomanchego se ha detenido para desvelar que está manteniendo conversaciones con el ministerio y con el propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que le hacen ser "muy optimista".
 
                 
         
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                