SANIDAD
El Hospital de Talavera, a la vanguardia en el sistema de gestión logística sanitaria
Innovaciones tecnológicas que han permitido un ahorro importante de espacio y unas 400 horas de trabajo que antes se hacían de manera manual

El sistema Kanban optimiza al máximo el espacio a través de estanterías metálicas de almacenamiento vertical, asignando una ubicación ideal para cada uno de los materiales
Innovación para optimizar la gestión dentro del sistema sanitario. En Talavera se viene trabajando desde hace un año en la transformación de su logística sanitaria con un sistema que agiliza la gestión de materiales, reduce la carga administrativa y aumenta la eficiencia en el uso de espacios y recursos humanos.
Se trata de un método de almacenaje inteligente: se conoce en todo momento la situación de los pedidos de material sanitario y su stock. Calcula un ahorro de unas 400 horas de trabajo que antes se hacían de manera manual y se reduce en un 75% las necesidades de espacio para almacenar.
Se trata del sistema Kanban, una herramienta que ayuda a gestionar los almacenes sanitarios que suministran aquello que precisa cada unidad o servicio y que se abastecen de un almacén central.
Este sistema optimiza el espacio, asignando una ubicación ideal para cada uno de los materiales, dependiendo del tipo, frecuencia de uso, tamaño, categoría o sección. Además, cuando se acaba el material, el sistema facilita esa notificación rápida al programa de gestión de suministros del Sescam para su reposición.
Ventajas
Para el director gerente del Sescam, Alberto Jara, de visita al Hospital Universitario Nuestra Señora del Prado para conocer el trabajo que están realizando para la transformación, "este sistema consigue un proceso de reposición eficiente y eficaz, se evitan roturas de stock y se elimina trabajo administrativo a los supervisores para que puedan disponer de más tiempo para sus tareas asistenciales".
Por otra parte, permite el conocimiento de consumos y demandas reales, evita el sobre stock en los almacenes, disminuyen los materiales caducados, se evitan errores humanos, se reduce el gasto, se incrementa la eficiencia y se mejora la organización del trabajo.
Dentro de este proyecto de gestión logística, la Gerencia de Talavera está trabajando también para poner en marcha salas inteligentes equipadas con tecnología de radiofrecuencia, diseñadas para mejorar la gestión de productos sanitarios de alto coste y relevante importancia asistencial.
Jara ha asegurado que, tras un primer año en funcionamiento, el retorno de la inversión realizada ha sido del 80 por ciento, ya que del gasto inicial de 165.000 euros (cinco almacenes, software e impresoras) ha generado un ahorro acumulado de 135.000 euros, atribuible principalmente a los servicios de Traumatología, Bloque Quirúrgico y planta de hospitalización.
Para el director gerente del Sescam este proyecto sitúa a la Gerencia de Talavera como referente en gestión logística sanitaria, "demostrando que la tecnología bien aplicada, no solo mejora la eficiencia, sino que potencia el valor humano de la asistencia sanitaria".