FILMOTECA

El Corpus de Toledo en la posguerra: el Archivo Municipal recupera un vídeo de 1947

Por su parte, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha subido a su canal de Youtube una filmación que fue grabada por Alfredo García en 1988

Extracto del vídeo que muestra el Archivo Municipal de Toledo en su web.

Extracto del vídeo que muestra el Archivo Municipal de Toledo en su web.

Elena Garcia Fermosel
Seguir al autor

Apenas queda una semana para la fiesta grande de Toledo, el próximo 30 de mayo. Pero ¿recuerdan cómo se celebraba años atrás, hace casi tres cuartos de siglo? Pues la iconografía y el recorrido procesional apenas ha variado. Muestra de ello, un vídeo de una película familiar que ha recuperado el Archivo Municipal de Toledo de 1947.

Diez minutos de imágenes en blanco y negro que puedes visualizar en la web del Archivo Municipal de Toledo, que ha sido recuperada por la Filmoteca de Andalucía, en la que se refleja un Corpus "de la época de la autarquía", en un momento "duro" para la ciudad, de posguerra y de carencias, tanto en España como en el exterior, por la Guerra Civil y la II Guerra Mundial.

La película ha sido cedida por la Filmoteca de Andalucía al Archivo Municipal de Toledo, que a cambio a cedido a la entidad andaluza una película también familiar de Córdoba que grabó un viajero francés en 1961, según han dado a conocer en una rueda de prensa la concejala de Cultura y Patrimonio, Ana Pérez y el archivero municipal, Mariano García.

Estas carencias se reflejan en los toldos bajo los que discurre la procesión, que aparecen con remiendos y que fueron "mil veces remendados" hasta que fueron sustituidos en la década de los años 70 del siglo pasado, ha comentado el historiador Rafael del Cerro, que ha revisado la película.

También aparecen en la procesión personajes históricos, como el cardenal Plá y Deniel revestido con la protocolaria capa magna, junto al teniente general Moscardó y al entonces ministro de Justicia, Raimundo Fernández-Cuesta, ya que el titular de este departamento era quien presidía el desfile procesional hasta la época de la transición.

Otras curiosidades de la película son que los balcones de la calle del Comercio y de la plaza de Zocodover aparecen llenos de espectadores, porque en esa época todas las viviendas estaban habitadas, al contrario de lo que ocurre en la actualidad..

Asimismo, cuando la procesión pasa por el Arco de la Sangre, en la plaza de Zocodover, se puede ver al fondo la actual Academia de Infantería, que aún estaba en fase de construcción, ya que no recibió a los primeros cadetes hasta 1948. Por cierto, los alumnos de la academia que escoltan la Custodia de Arfe llevan un casco, en vez de gorra.

El filme ha sido supervisado por el historiador Rafael del Cerro, que se dio cuenta que en el original había errores de montaje (calles que estaban al revés), así como que en la segunda parte de la película, que se dedica a la corrida del Corpus de ese año, figuraba otra plaza además de la de Toledo.

Esta segunda plaza era la de las Ventas, de Madrid, y en ella aparecían imágenes de la corrida que se celebró en el coso madrileño siete días más tarde, el 12 de junio de 1947, con la presencia de Francisco Franco, de su mujer, Carmen Polo, y de Eva Perón, con motivo de la visita que hizo a España.

Además de la procesión, en la película aparece la corrida del Corpus de ese año, que se anunció como 'Corrida de la Beneficencia', y protagonizaron los diestros Luis Miguel Dominguín, Pepín Martín Vázquez y Agustín Parra, 'Parrita', que lidiaron toros de la ganadería salmantina Sánchez Sepúlveda.

Otro vídeo de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas nos muestra el Corpus de 1988

Casi cuatro décadas atrás, el 2 de junio de 1988 se celebraba en Toledo la procesión del Corpus Christi. Y gracias a una filmación de Alfredo García, que ha donado esta joya documental a la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, podemos disfrutar durante una hora del ambiente que se vivía en las calles de la ciudad con motivo de su fiesta grande. 

Entre las curiosidades que pueden verse en este vídeo, un desfile de Moros y Cristianos que se realizó previo a la carrera procesional. Y si recuerdas donde estabas ese año, puedes incluso reconocerte en alguno de los tramos del recorrido.

El ambiente a primeras horas, el tomillo esparcido por las calles o la colocación de las sillas en las aceras por parte de los vecinos, tradiciones que se mantienen hoy en día destacan en este vídeo.

Otras curiosidades, poder ver desfilar por primera vez a un jovencísimo Emiliano García-Page (actual presidente de Castilla-La Mancha) que había sido elegido concejal en 1987, por entonces el de menor edad de toda España. 

Es fácil reconocer en el vídeo rostros de toledanos y toledanas que participan en esta fiesta grande de Toledo que este año se celebrará el próximo jueves 30 de mayo.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder