CAMPO

Se levantan las restricciones en el campo tras el riesgo excepcional de incendios

Siguen las medidas restrictivas en todos los pueblos que presenten riesgo muy alto o extremo en el mapa de riesgo de incendios en la región que se actualiza a diario 

(Foto de ARCHIVO) Varios operarios trabajan en la recolección de lavandaEuropa Press

el campo CMM
Seguir al autor

Desde la pasada medianoche se han levantado ya las restricciones especiales que durante dos días han estado vigentes por el episodio de riesgo excepcional de incendios. Este miércoles se ha dado por finalizado el episodio de riesgo excepcional de incendios que ha parado dos días la maquinaria en fincas próximas a entornos forestales.

Esto significa que han vuelto a activarse las condiciones que regían hasta ahora para el uso de maquinaria de siega o empacado, también de siega de aromáticas, o de girasol en las próximas semanas, sin limitaciones en zonas con riesgo bajo, moderado o alto.  

Norma general

De modo general se activa la prohibición de cualquier tipo de quema de restos agrícolas o vegetales, ni restos de poda ni rastrojos que, insistimos, queda totalmente prohibido. A priori, también el uso de maquinaria que pueda causar chispas a 400 metros de zonas forestales. 

Excepciones

Como excepciones a esa norma general, sí está permitido en zonas con IPP muy alto la siega de cultivos que tienen un riesgo menor, por ejemplo, el forraje en verde, las oleaginosas o las aromática que están en plena campaña de siega. El girasol también se aproxima a la cosecha.

Siega y empacado en zonas IPP muy alto o extremo 

En zonas con riesgo muy alto y a menos de 400 metros de zona forestal, hay que pedir autorización que se puede tramitar telemáticamente y para varias jornadas. En principio la norma indica que hay que suspender las tareas entre las dos y la cinco de la tarde pero no hará falta hacer esa parada si la máquina está acompañada por un tractor conducido por otra persona y equipado con cultivador o arado chisel, con el objeto de hacer una faja en caso de originarse un incendio para evitar su propagación y llamar al 112 en caso de conato. También hay que llevar extintor, agua y batefuegos.

 Y si el riesgo es extremo, en este caso la parada sí es obligatoria de 1 a 6 de la tarde, pero el resto de horario se podrá segar con autorización y con con tractor suplementario obligatorio

En esos días con IPP rojo en todo caso hay varias condiciones : habrá que llevar un tractor, operado por otra persona y equipado con apero de laboreo, tipo cultivador, grada, arado o chisel, con el objeto de hacer una faja para sofocar un conato. También deberá tener un depósito con al menos 400 litros de agua y equipo de impulsión con manguera con una longitud mínima de 25 metros para atacar el posible conato de incendio forestal. Eso además del extintor, la mochila y el batefuegos que ya tiene que llevar la cosechadora. 

Apicultura

En la apicultura también hay algunas medidas limitantes. Lo más importante, en días de IPP muy alto, el uso del ahumador quedará suspendido entre las 2 y las 5 de la tarde nunca dejarlo caliente en el suelo. Además también tendrán que tener al menos una mochila extintora y batefuegos, con una faja de desbroce en los colmenares de 5 metros de anchura.

Recomendaciones

La normativa también refleja algunas otras medidas recomendadas como cosechar durante las primeras horas de la mañana en las parcelas o terreno más próximos a monte. También de fuera a adentro, dando prioridad a la colindancia con monte y arrancando en lado contrario a la dirección del viento. Igualmente, aumentar la altura de corte en zonas pedregosas para evitar la generación de chispas por el impacto del útil de corte con una piedra. 

Uso de armas de fuego

Este miércoles también se ha levantado la restricción al uso de armas de fuego que también se autorizan en función de la normativa cinegética vigente. Vuelta a normalidad que se produce justo el día en el que se abre la temporada de media veda 2025 en la región. Hasta el 15 de septiembre la codorniz, con cupos por provincia, hasta el 21 de septiembre para la paloma, que será otra vez la especie más abundante y novedad en la tórtola que vuelve a ser cazable, solo dos días y en algunos cotos.