Los 'Pecados y danzantes' de Camuñas (Toledo) optarán a convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Unesco
El Gobierno regional va a emplearse "a fondo" para conseguir el máximo reconocimiento" para esta celebración, ha asegurado la viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo
Pecados y Danzantes de Camuñas (Toledo)
El Consejo de Patrimonio Histórico de España, que se ha celebrado en Roma, ha dado luz verde a iniciar el camino para que la representación de los ‘Pecados y Danzantes’ de la localidad toledana de Camuñas, que tiene lugar en el Corpus Christi, sea incluida en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco.
Pecados y Danzantes de Camuñas (Toledo)
Una celebración con siglos de historia
Así lo ha avanzado, la viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, quien ha dicho que aún queda trabajo por hacer y ha agregado que el Gobierno regional va a emplearse "a fondo" para conseguir el máximo reconocimiento" para esta celebración.
La representación de los 'Pecados y danzantes" de Camuñas sitúa sus orígenes en los siglos XVI y XVII, cuando las danzas sirvieron como parte y argumento de los autos sacramentales.
Esta celebración representa la lucha entre el bien, los 'danzantes', y el mal, los 'pecados' y en su celebración se implica toda la localidad.