CAMPO
Agricultura confirma dos casos en Barcelona de peste porcina africana enfermedad erradicada en España desde 1994
El ministerio ha iniciado las investigaciones sobre el posible origen de la enfermedad detectada en dos jabalíes salvajes
(Foto de ARCHIVO)
España vuelve a comunicar peste porcina africana 31 años después de erradicar la enfermedad. El laboratorio que tiene el Ministerio de Agricultura en Algete (Madrid) ha confirmado el contagio en dos jabalíes en la provincia de Barcelona. Estos dos positivos obligan a comunicar la enfermedad a Europa, y a extremar la vigilancia.
Con ese motivo, el sector porcino de nuestro país ha sido convocado de urgencia por el Ministerio. También se ha celebrado un comité veterinario con las comunidades autónomas para coordinar las acciones y evitar que salte a la cadena productiva, con más bioseguridad, vigilancia y evitando traslados.
Interporc en un comunicado recuerda que el protocolo establece una zona de vigilancia en un radio de 20 kilómetros en que las granja verán restringida su labor operativa comercial.
Los positivos han sido detectados en dos jabalíes salvajes hallados muertos el 26 de noviembre en Bellaterra (Barcelona) y notificados por los servicios veterinarios oficiales de Catalunya.
España ha comunicado el foco a la Unión Europea (UE) y a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y ha iniciado las investigaciones sobre el posible origen.
La peste porcina africana no afecta a las personas ni por contacto con los animales ni por ingestión de productos derivados de ellos.
La peste porcina africana afecta a animales de la UE desde su detección en los Estados miembros bálticos y Polonia en 2014, proveniente de Rusia, y en la actualidad afecta a las poblaciones de jabalíes silvestres y a algunas explotaciones de cerdos domésticos en un total de 13 países. EFE/CMM