POLÍTICA EXTERIOR
Aumenta la tensión entre España e Israel por el conflicto en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de lanzar una "flagrante amenaza genocida" contra Israel.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, (ida.) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (dcha.)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha acusado este jueves 11 de septiembre al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de lanzar una "flagrante amenaza genocida" contra Israel por alegar que España no puede frenar la ofensiva sobre Gaza porque "no tiene bombas nucleares".
"El primer ministro español dijo ayer que España no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamás porque ‘España no tiene armas nucleares’. Esa es una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo", ha afirmado Netanyahu en su cuenta de la red social X, en referencia a la comparecencia de Sánchez el lunes en el Palacio de la Moncloa.

Post del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu contra Pedro Sánchez
Y ha añadido otro mensaje: "Al parecer, la Inquisición Española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa en el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble".

Segundo post de Netanyahu contra la política del Gobierno en relación con el conflicto en Gaza
Reacción del Gobierno
El Gobierno de España califica como "falsas y calumniosas" las críticas vertidas por el primer ministro de Israel a las palabras de Pedro Sánchez y ha subrayado que "el pueblo español es amigo del pueblo de Israel y del pueblo de Palestina".
Mediante un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores, subraya que España condenó "inmediatamente el atroz atentado cometido el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamas y exigimos desde el primer día la liberación incondicional de todo los rehenes".
Y sigue: "Este mismo Gobierno tomó la decisión de adoptar la definición de antisemitismo de la IHRA y aprobó el primer Plan Nacional contra el Antisemitismo en 2023. España rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia y ha acogido como connacionales en los últimos años a 72.000 sefardíes como resultado de una legislación específica para ellos".
También, el texto señala que: "Con la misma determinación España reclama el cese inmediato de la violencia sin fin en Gaza, los constantes ataques contra población civil, la entrada inmediata de toda la ayuda humanitaria bloqueada actualmente por el Gobierno israelí y el respeto de los más básicos derechos humanos de la población palestina y del Derecho Internacional Humanitario".
MAEC/X/EFE