En Castilla-La Mancha se han producido tres avistamientos de OVNI

Redacción CMM
Seguir al autor

El Ministerio de Defensa ha desclasificado una serie de documentos que recogen fenómenos extraños relacionados con un OVNI, objeto volador no identificado. Estos documentos constan de 1.900 páginas que desvelan datos concretos sobre el número de avistamientos, los lugares y fechas en los que se han producido, el resumen de los hechos, las consideraciones y las conclusiones junto con la propuesta de clasificación o desclasificación del expediente.

El informe recoge que en Castilla-La Mancha ha habido 3 avistamientos. El primero de ellos tuvo lugar en el espacio aéreo de la ciudad de Toledo el 5 de septiembre de 1968. Un día después, el 6 de septiembre de 1968 se registró el avistamiento de un OVNI en Cuenca. Y el 8 de febrero de 1969 el otro OVNI fue visto en la localidad de Sacedón, provincia de Guadalajara.

Todos los fenómenos que aparecen en el documento se registraron entre los años 1962 y 1995, según los datos que ha recogido el personal o el material del Ejército del Aire. A lo largo de estos 33 años, en los cielos que cubren España se han registrado los expedientes de al menos 80 avistamientos de fenómenos extraños. El primero de ellos fue observado en 1962 en San Javier (Murcia), y el último, fechado en 1995, en Morón (Sevilla).

Los también conocidos como Expedientes OVNI, se produjeron en mayor número en las inmediaciones de las Islas Canarias, entre 8 y 10 de ellos. Por detrás, le sigue en número de avistamientos las ciudades de Madrid y Barcelona, según los datos recogidos por el Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA).

“Eran las 06:40 (hora local) del día 16 cuando uno de los testigos que se desplazaba en bicicleta vio una luz muy brillante, instantánea, algo así como un relámpago de color violeta muy claro". Así arranca el primer expediente de avistamientos de fenómenos extraños, el de San Javier, en Murcia que ha sacado a la luz el Ministerio de Defensa.

La cartera de Defensa ha puesto a disposición de los interesados las 1.900 páginas de estos expedientes, en su Biblioteca Virtual de Defensa.