016

Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para las pulseras de control de agresores machistas

El presidente de Castilla-La Mancha ha abogado por centrarse en la protección de las víctimas de violencia machista

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez.

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, comparecerá en el Congreso este jueves..Europa Press (archivo)

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de los dispositivos Cometa de control telemático de agresores machistas, que incorporará "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos.

Así lo ha explicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en un videocomunicado en el que ha vuelto a enviar un mensaje tranquilizador a las víctimas.

"Las pulseras funcionan, el dispositivo Cometa siempre ha funcionado y sigue funcionando correctamente, salva vidas a diario, está en conexión inmediata con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, realizamos un gran trabajo salvando vidas a diario", ha dicho.

El fallo en las pulseras utilizadas en los dispositivos de seguimiento para maltratadores llega al Congreso de los Diputados. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, tiene previsto comparecer este jueves en el Congreso para informar sobre esta tema, comparecencia que realiza a petición propia y a petición del PP ante la Comisión para el Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Una comparecencia que realiza un día antes de que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, afronte el miércoles en la sesión de control al Gobierno varias preguntas del PP sobre la seguridad y la dignidad de las mujeres desde que Gobierna el PSOE. Además, el PP someterá a debate y votación el martes una moción consecuencia de interpelación para reprobar a la ministra también en el pleno del Congreso.

La Fiscalía General del Estado (FGE) avisó en su Memoria correspondiente al 2024 de absoluciones por "fallos" en las pulseras telemáticas de maltratadores, así como con el prestador del servicio. La titular de la cartera de Igualdad, Ana Redondo, admitió la semana pasada que se detectaron "algunas incidencias técnicas" cuando se produjo un cambio de contrato. 

"Y simplemente eso, es un tema pasado de noviembre, diciembre de 2024. Se resolvió y ahora afortunadamente el sistema funciona y funciona mucho mejor que antes", recalcó.

La presidenta de la Audiencia de Albacete asegura que las pulseras "dan problemas desde hace tiempo"

Sobre este tema ha hablado la nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Albacete, María Rosario Sánchez Chacón, que ha dicho que las pulseras de control de agresores machistas han dado problemas "desde hace mucho tiempo".

Ha afirmado que "aparte de que no son un medio infalible para la prevención y la seguridad de las víctimas, han venido dando problemas y se ha puesto en conocimiento en varias ocasiones" y ha agregado que "estamos esperando para ver qué solución le dan porque los problemas de las pulseras telemáticas vienen desde hace mucho tiempo".

"El problema viene dado, en muchas ocasiones, porque la alarma salta de forma innecesaria", ha matizado Sánchez Chacón, quien ha enumerado deficiencias como que el maltratador intente quitársela, que se produzcan interferencias o que en las poblaciones muy pequeñas víctima y agresor convivan en poco espacio y salte la alarma aunque no haya habido un acercamiento intencionado. 

Castilla-La Mancha pide que el debate se centre en la protección de las víctimas

Una polémica a la que se ha referido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que aboga por centrarse en la protección de las víctimas de violencia machista, y que lo más importante es saber si el sistema de las pulseras funciona, o corregirlo si es necesario, pero no "si cae o no un ministro".

Preguntado en Toledo tras un acto con empresarios organizado por el digital 'EnCLM', García-Page ha manifestado a los medios que "lo verdaderamente importante es saber qué ha pasado, porque la tranquilidad del sistema radica en que funcione", por lo que hay que explicarlo "sin sacar apriorismos ni establecer conclusiones".

Ha lamentado que el Partido Popular "en cuanto sale una información, antes incluso de contrastarla, ya está pidiendo la dimisión y la cabeza del Gobierno", pero ha defendido que "lo verdaderamente importante aquí son las víctimas, no si cae o no un ministro, sea de ahora o sea el de Podemos de antes".

García-Page ha considerado que "es un tema muy delicado como para manosearlo desde el punto de vista político a las primeras de cambio", y ha instado a conocer si el sistema es fiable, "y sobre todo, si no estamos convencidos, pues corregirlo".

Además, el Grupo Parlamentario Vox en las Cortes ha pedido la comparecencia de la consejera de Igualdad, Sara Simón, para que explique como ha afectado a las mujeres de la región el fallo de las pulseras telemáticas antimaltrato.

Es por ello que Vox ha demandado explicaciones a la titular de Igualdad en la región para saber "cuántas personas hay en Castilla-La Mancha afectadas por este gravísimo error" y "si se han soltado agresores por culpa de esto fallos", a lo que ha planteado que a raíz de este error se tienen que depurar responsabilidades. 

Temas

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder