Iglesias admite que Vistalegre II es un confrontación por el liderazgo de Podemos

podemos 5
La pugna por el liderazgo de Podemos sigue dando que hablar. Tras la salida este miércoles de Carolina Bescansa y Nacho Álvarez de la estructura organizativa del partido, este jueves ha sido el momento de las reacciones. Y han hablado todos los implicados. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha admitido que Vistalegre II es una confrontación por el liderazgo del partido, en el que se mediaran "dos equipos, dos liderazgos y dos ideas", y eso está "muy claro", ha enfatizado. Iglesias, en los pasillos del Congreso, ha respondido de esta manera al ser preguntado sobre su decisión de concurrir en su lista de la dirección -además de como secretario general-, algo que para Errejón supone plantear una pugna a dos.
Si es el proyecto de Errejón el que gana, suyo será el liderazgo de Podemos, aunque éste no haya querido aspirar a ello, ha dicho Iglesias que espera que cuente con él "aunque más en un segundo plano" si finalmente recibe más apoyos. En cambio, si es Iglesias el que gana, seguirá dirigiendo Podemos y tratará de incorporar a personas de las otras candidaturas.
Pablo Iglesias ha lamentado la salida de Carolina Bescansa y Nacho Álvarez, pero seguirá contando con ambos porque la "número tres" continuará con sus tareas parlamentarias y Álvarez como coordinador económico.. No cree que se produzca un choque de trenes en Vistalegre II al entender que la democracia "es elegir" y lo que hay que hacer es "desdramatizar" porque todos son compañeros aunque tengan ideas distintas y todas esas ideas son "legítimas".
Una opinión que dista mucho de la del secretario político de Podemos. Íñigo Errejón, ha lamentado que Pablo Iglesias esté planteando una pugna a dos al concurrir en su lista de la dirección -además de como secretario general-, algo que afirma no era necesario porque él no está cuestionando el liderazgo de Iglesias. En una entrevista en la Ser, Errejón ha negado que haya fractura "en modo alguno" en Podemos, aunque ha admitido que la salida de Carolina Bescansa y Nacho Álvarez es un "tirón de orejas" que debe hacer "reflexionar" sobre la necesidad de "ensanchar" el partido para que quepan todos.
Ha insistido en que el modelo que él defiende es el de un Podemos "más plural" y por eso rechaza un debate "dicotómico", ni la lógica del "todo o nada" o de "si quieres más a papá o a mamá". "La gente no quiere decidiendo sobre los debates más importantes, pero nos quiere juntos", ha añadido. En este mismo sentido, pero ya en los pasillos del Congreso, el portavoz parlamentario de Podemos ha recalcado que su proyecto no va encaminado a una dilema entre Iglesias y él, sino a un modelo de partido en el que la gente tenga "a los dos juntos". De hecho, ha apostillado: "Hacemos un buen tándem".
Pablo Iglesias ha lamentado la salida de Carolina Bescansa y Nacho Álvarez, pero seguirá contando con ambos porque la "número tres" continuará con sus tareas parlamentarias y Álvarez como coordinador económico. De nuevo, ha insistido en que Podemos no está dando la mejor de sus imágenes, pero llegado a este punto los inscritos van a tener que elegir y eso "siempre es bueno. Saldremos reforzados", ha pronosticado. No cree que se produzca un choque de trenes en Vistalegre II al entender que la democracia "es elegir" y lo que hay que hacer es "desdramatizar" porque todos son compañeros aunque tengan ideas distintas y todas esas ideas son "legítimas".
Este jueves ha sido la propia Bescansa la que ha explicado las razones de su salida. La cofundadora y hasta ahora número tres de Podemos ha asegurado sentirse parte de la "mayoría" de su partido que se declara "insumisa" ante el "choque de trenes" que protagonizan Pablo Iglesias e Íñigo Errejón y del que no quiere formar parte "echando más carbón a la locomotora".
En declaraciones en el Congreso, Bescansa ha dicho que ha adoptado la decisión "más coherente" con el planteamiento que había mantenido en los últimos meses de intentar un acuerdo de mínimos que no ha sido posible. "En esas circunstancias, en un marco de choque de trenes, no tiene sentido que la única opción fuera echar carbón a alguna de las locomotoras", ha alertado Bescansa, que cree que lo mejor es "ponerse a un lado" y ver cómo se puede ayudar después.
Bescansa confía en que pueda seguir siendo secretaria general del grupo parlamentario de Unidos Podemos si así lo acuerda la nueva dirección del partido. Tras alertar de que este "choque de trenes" perjudica al proyecto de Podemos que, a su juicio, debe estar por encima "de todos los dirigentes" del partido, incluso de los fundadores como ella misma, ha explicado que nunca se le llegó a ofrecer un puesto concreto en la Ejecutiva, porque ese "no era el debate".
Agencias