SANIDAD PÚBLICA

Madrid vuelve a manifestarse por la sanidad pública

A la protesta se han adherido partidos políticos de la izquierda, sindicatos y distintas organizaciones ciudadanas, además de otras entidades sociales.

Redacción CMM

Miles de personas convocadas por "vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid", integrados en 74 colectivos sociales, se manifiestan este domingo para defender la sanidad pública y protestar contra el “desmantelamiento” de la Atención Primaria que, a su juicio, está llevando a cabo el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la región.

Con el lema “Madrid se levanta y exige sanidad pública y soluciones al Plan de Atención Primaria”, la marcha ha comenzado simultáneamente a las 12:00 horas en cuatro columnas que confluirán en la plaza de Cibeles, partiendo desde Nuevos Ministerios (norte), plaza de España (oeste), el hospital de La Princesa (este) y la plaza de Legazpi (sur).

Los asistentes han coreado consignas como "Sanidad pública", "Así, así, ni un paso atrás, esta lucha la vamos a ganar", "El pueblo unido jamás será vencido", "Luego diréis que somos cinco o seis", "Ayuso, cobarde, el pueblo está que arde", "Ayuso y su Gobierno que se vayan al infierno" y "Hay que recordar a la hora de votar".

La manifestación ha sido comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid por la Red de Solidaridad Popular de Latina y Carabanchel y varios colectivos sociales y vecinales, según fuentes de la institución.

Apoyo a la huelga de médicos de Familia y pediatras de los centros de salud de Madrid

José Luis Yuguero, coordinador de la movilización, explicó esta semana que la protesta obedece a "la cerrazón" y el "empeño" del Gobierno de la Comunidad de Madrid en "desmantelar" la Atención Primaria, mientras que también es una muestra de apoyo a la huelga de médicos de Familia y pediatras de los centros de salud de la Comunidad de Madrid, impulsada por el sindicato Amyts desde el pasado 21 de diciembre.

Estos paros reclaman más tiempo para ofrecer una asistencia de calidad a los pacientes que acuden a los centros de Atención Primaria.

A la protesta se han adherido partidos políticos de la izquierda, sindicatos y distintas organizaciones ciudadanas, además de otras entidades sociales.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?