INCENDIOS
Medios de Castilla-La Mancha participan en el incendio de Mombeltrán (Ávila)
Desde la Junta de Castilla y León se apunta que los primeros indicios hacen suponer la intencionalidad de las llamas en el incendio originado este lunes en Cuevas del Valle

Imagen de los helicópteros enviados al incendio declarado en el sur de Ávila y cercano a la provincia de Toledo
Castilla-La Mancha colabora en la extinción del incendio de sur de Ávila. Medios aéreos de la región están destinados a la lucha con el fuego que se ha declarado en una zona forestal al sur de Ávila, entre los municipios de Cuevas del Valle y Mombeltrán.
El Infocam ha enviado dos helicópteros B3 que tienen base en Talavera de la Reina (Toledo).
Movilizados dos medios aéreos de #INFOCAM de @gobjccm a colaborar en las labores de extinción en #IFCuevasDelValle / #IFMombeltrán #Ávila junto con @naturalezacyl @112cyl y @Defensagob otros cuerpos de emergencias. pic.twitter.com/kI7JjEyKyt
— INFOCAM (@Plan_INFOCAM) July 29, 2025
La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha informado a primera hora de este martes, durante una atención a medios de comunicación, que la previsión es que estos helicópteros colaboren en "un plan de ataque directo sobre el incendio en las primeras horas del día, para intentar cuanto antes atajarlo".
El Gobierno de Castilla-La Mancha atiende la petición de ayuda del Ejecutivo de Castilla y León para combatir este incendio, declarado a las 23:10 horas de este lunes en el municipio de Cuevas del Valle y se ha extendido al vecino de Mombeltrán, cuya población fue confinada parcialmente, obligando a desalojar a medio centenar de vecinos.
El viento complica la extinción del incendio
El incendio forestal sigue avanzando debido al viento, la orografía y el combustible y, según su director técnico de extinción, Angel Iglesias, encara las horas "más complicadas" de la jornada.
Iglesias ha reconocido a los periodistas que la situación es bastante difícil para un dispositivo que supera ampliamente las 300 personas y que cuenta con numerosos medios, entre los que destacan dieciséis aéreos, para tratar de atajar las llamas que avanzan en dirección a la localidad de El Arenal.
El director técnico, que ha calculado en unas 500 las hectáreas que pueden haber ardido en esta zona, ha destacado que los trabajos en la 'cabeza' del fuego tienen muchísimas dificultades, ante los "tres factores muy complejos que se han alineado", en referencia a la orografía del terreno, el viento y el combustible.
Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Ávila, como medida preventiva ante las llamas, la Guardia Civil procedió a cortar la carretera Nacional N-502 entre los kilómetros 67,200 y 64, para garantizar la protección de la población y facilitar el acceso seguro de los medios de extinción.
La UME se ha incorporado al dispositivo para colaborar en las labores de extinción en un paraje de "enorme riqueza" natural, según ha señalado el Presidente del Gobierno en X .
Esta noche se ha movilizado a la @UMEgob para colaborar en la extinción del incendio que afecta a un paraje de enorme riqueza.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 29, 2025
Estamos muy pendientes de la evolución de este fuego en Mombeltrán y varios municipios del Barranco de las Cinco Villas en Ávila.
Mucha precaución.
Una vez declarado el Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR) esta pasada madrugada y la Situación Operativa 2 (SIT2) en la Comunidad, actualmente hay más de medio centenar de medios movilizados en la zona, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME).