Lo más destacado

VIVIENDA

Los precios de la vivienda usada en julio: 2.471 euros/m2 en España, 982 en Castilla-La Mancha

El precio de la vivienda usada en nuestro país sigue al alza mientras que en nuestra región sigue por debajo de la media nacional y es una de las regiones más económicas para comprar estos inmuebles

(Foto de ARCHIVO) Vista de un cartel de 'Se vende' en un portal de un edificio, a 8 de abril de 2024, Eduardo ParraEuropa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

El precio de la vivienda usada en España se situó en julio en los 2.471 euros por metro cuadrado de media, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista. Es el precio más alto de la vivienda usada en España desde que Idealista tiene registros.

Una subida del 14,7% el pasado mes de julio respecto a hace un año y del 5,1% en los tres últimos meses, así como un 1,4% más con respecto al mes anterior.

Castilla-La Mancha es de las regiones cuyos incrementos están por debajo de la media nacional tras Asturias (13,5%), Baleares (13%), Euskadi (10,8%) y Cataluña (9,8%), Castilla-La Mancha (4,5%). Galicia y Aragón son las últimas de esta lista (3,4% en ambas regiones). Además nuestra región es de las más económicas con una media de 982 euros/m2. Junto a ella, Extremadura (979 euros/m2) y Castilla y León (1.233 euros/m2y Castilla y León (1.233 euros/m2). 

Aun así todas las comunidades autónomas mostraron precios superiores con respecto al año anterior, liderando las alzas la Comunidad de Madrid (24,4%), seguida de la Región de Murcia (19,3%), Comunidad Valenciana (18%), Canarias (17,2%), Cantabria (17%) y Andalucía (15,2%).

Los menores ascensos se produjeron en Extremadura, donde las expectativas de los vendedores subieron un 0,3%, seguida de Navarra (1,4%), La Rioja (2,9%) y Castilla y León (3%).

Ciudad Real es la provincia más económica para comprar (738 euros/m2), por delante de Jaén (839 euros/m2) y Cuenca (862 euros/m2).

Baleares, con 5.025 euros/m2 es la autonomía más cara, por delante de la Comunidad de Madrid, donde el precio es de 4.359 euros/m2, de Euskadi (3.263 euros/m2), Canarias (3.090 euros/m2) y Cataluña (2.632 euros/m2).

Por provincias, la mayor subida se vivió en la Comunidad de Madrid, donde las expectativas de los vendedores aumentaron un 24,4%, seguida de Valencia (20,1%), Región de Murcia (19,3%), Santa Cruz de Tenerife (18,6%), Cantabria (17%) y Alicante (15,9%).

Por el contrario, Ourense (-6,9%), Teruel (-2%), Ciudad Real (-1,7%), Jaén y Burgos (-0,8% en ambos casos) experimentaron decrementos de precio en la vivienda usada.

Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda usada (5.025 euros/m2), por delante de la Comunidad de Madrid (4.359 euros/m2), Guipúzcoa (3.990 euros/m2), Málaga (3.794 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (3.292 euros/m2), Vizcaya (3.143 euros/m2) y Barcelona (2.979 euros/m2).

El estudio también muestra que hasta 51 capitales experimentaron incrementos en el precio de la vivienda usada durante los últimos doce meses, dejando a Girona (-2,6%) como la única excepción.

La subida más pronunciada fue la vivida por Santa Cruz de Tenerife, donde el precio creció un 25,1% en el último año, seguida de los incrementos de Madrid (23,7%), Santander (20%), Valencia (19,7%), Palma (18,8%) y Oviedo (17,3%).

Por el contrario, la ciudad de Huesca (1,4%) protagonizó el menor ascenso interanual, junto a Ourense (2%), Soria (2,3%) y Badajoz (3,7%).

Entre los grandes mercados, además de en Madrid, Valencia y Palma, los precios crecieron en Alicante (15,9%), Sevilla (14,2%), Málaga (14,2%), San Sebastián (13,5%), Barcelona (10,4%), y Bilbao (9,8%).

El precio en la ciudad de Madrid llega ya a los 5.718 euros/m2, mientras que en Barcelona el precio se situó en 4.943 euros/m2. San Sebastián es la capital más cara de España, al situar su precio en 6.230 euros/m2, mientras que Zamora es la capital más económica, con 1.227 euros/m2, seguida de Jaén (1.285 euros/m2) y Ciudad Real (1.386 euros/m2).