OPERACIÓN CUZCO
Recuperadas once joyas de oro ucranianas valoradas en 60 millones de euros
Cinco personas han sido detenidas por traficar con estas joyas de gran valor histórico y económico.

Joyas ucranianas recuperadas por la Policía Nacional
Un total de once piezas de oro, valoradas en más de 60 millones de euros, pertenecientes al patrimonio histórico de Ucrania han sido recuperadas por la Policía Nacional tras ser robadas hace siete años y exportadas ilegalmente para ser vendidas en España.
Cinco personas (dos españoles y tres ucranianos) han sido detenidas por estos hechos, como sospechosas de un delito de blanqueo de capitales. Supuestamente, formaban parte de una red criminal que se dedicaba al tráfico ilegal de bienes culturales desde Ucrania.
Joyas de gran valor histórico
Las joyas, de gran valor histórico y económico, habían formado parte del acervo mostrado en una exposición de un museo de Kiev entre 2009 y 2013. Salieron de Ucrania de forma ilícita antes de mayo de 2016.
Todas las piezas, que pertenecen a la cultura greco-escita de los siglos VIII y IV a.C., están siendo estudiadas en el Museo Arqueológico Nacional y el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Pendientes ucranianos recuperados
Entre las joyas recuperadas destacan dos cinturones de oro con cabezas de carnero o varios collares y pendientes.
Un sacerdote ortodoxo se hizo con ellas
Las piezas acabaron en poder de un sacerdote ortodoxo quien, en connivencia con un segundo ucraniano y terceras personas, falsificó documentos que acreditaban su propiedad.
La Policía Nacional descubrió que varias joyas de oro de gran valor histórico y económico procedentes de Ucrania estaban siendo comercializadas por un ciudadano ucraniano afincado en Madrid.
Este no podía vender las piezas a través de los canales habituales como una subasta, dado su origen ilícito. Por ello, las incluyó al capital de diferentes sociedades mercantiles que fueron creadas para dicha causa, con el fin de dotarlas de apariencia legal y facilitar así su venta por un grupo de inversores.

Cinturón ucraniano recuperado
Las piezas de oro iban acompañadas por documentos en ucraniano, inglés y español para tratar de acreditar que pertenecían a la iglesia ortodoxa de Ucrania, que a su vez las había transferido al sacerdote ortodoxo, el principal investigado.