Repunte de fallecidos y positivos por Covid-19 en España; más de 6.000 curados en 24 horas

test

Elena Garcia Fermosel
Seguir al autor

Los casos de Covid-19 en España se elevan a 212.917, lo que supone 2.144 más que este martes, según los últimos datos publicados  por el Ministerio de Sanidad. Un total de 24.275 personas han muerto (325 más en las últimas 24 horas) y 108.947 ya se han curado (6.399 más).

Datos sobre #COVID19 en España, desde el primer caso inicial, actualizados a hoy 29 de abril:

Así, se ha producido un leve repunte en número de fallecimientos diarios con respecto a ayer, cuando se notificaron 301 muertes.

No obstante, el número de defunciones facilitada por el Ministerio de Sanidad es de 24.275, lo que supondría 453 más respecto a ayer, ya que Galicia ha notificado otras 128 ocurridas en centros sociosanitarios que no se pueden computar como nuevas, según este departamento.

En positivos, igualmente, se han incrementado frente a este martes, día en el que se registraron 1.308 nuevos casos, aunque también ha habido desajustes en notificación por PCR con criterios distintos de los que marcaría el Ministerio de Sanidad.

La cifra de curados en un día se eleva a 6.399, la mayor cifra registrada hasta ahora, también con casos contabilizados de fechas anteriores, según ha explicado Fernando Simón, quien ha destacado como "favorables" los datos de evolución de la pandemia.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado que la transición entre fases de desescalada en las provincias no va a estar basada en umbrales "únicos y prefijados", ya que la evolución va a depender de "muchos factores".

En rueda de prensa tras la reunión del Comité Técnico de Gestión del Coronavirus, Simón ha detallado que el Gobierno va a vigilar muchos criterios para autorizar el cambio de fase a una determinada provincia, como la capacidad asistencial para abordar un futuro nuevo brote, la situación epidemiológica o la capacidad para localizar, aislar y rastrear los contactos de un positivo por Covid-19.

⏹️ Fernado Simón sobre la #desecalada: no da fechas ni cifras sobre el número de personas que podrán reunirse en las siguientes fases.

Según ha explicado, las provincias deben poder garantizar que pueden cumplir las medidas de control o que los sistemas de información y vigilancia "son de la calidad adecuada". "Son muchos parámetros que se tienen que valorar en su conjunto. Sería un poco temerario fijar un umbral único. Aunque sí que es cierto que tenemos que valorar algún máximo o mínimo como orientación. Todo esto se está trabajando", ha avanzado.

Uso de mascarillas y guantes

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, cree que el uso de mascarillas entre la población general es "muy deseable" y altamente recomendable, pero no es partidario de que se establezca como una obligación, puesto que hay colectivos que tienen dificultades para usarlas.

El Ministerio de Sanidad establece la obligatoriedad de usar esta medida de protección en los transportes públicos, ha recordado, pero ha advertido de que "no todo el mundo puede usar mascarillas" y se ha referido a las personas con problemas respiratorios, los deportistas, e incluso los niños que, a pesar de poder llevarlas, "no es fácil que las usen correctamente".

Por eso, el doctor Simón concluye que es complicado establecer una norma sobre el uso obligatorio de mascarillas con todas estas excepciones "que son difíciles de probar".

No obstante, para este experto es importante adquirir el hábito de usar mascarillas y entenderlo como una forma de recordarnos a todos que no estamos en una situación normal como la de antes, sino en una nueva normalidad. "La mascarilla puede ayudar a que esto se recuerde durante las próximas semanas o meses".

En cuanto al uso de guantes, ha advertido de que es "mucho más importante la higiene de manos", ya que ha explicado que esta protección aporta "en algunos momentos" y para "situaciones concretas", pero también "puede generar problemas importantes".

Según este experto, su uso es aconsejable "cuando tenemos la certeza de que "no vamos a tocarnos". "En la vida diaria es complicado que una persona no toque una superficie potencialmente infectada, que cada vez son menos, y que luego se toque la cara, los ojos".

"Tengan mucho cuidado con el uso de guantes, hay que ser muy consciente de lo que se está haciendo cuando se llevan guantes porque lo que hacen es poner una segunda piel y, si la dejamos puesta, no cambia el llevarlos o no", ha enfatizado.

Temas

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder