GAZA

Sofía Buchó, activista de la flotilla detenida en Israel: "Nos amenazaron con gasearnos"

Pese a denunciar en Radio castilla-La Mancha el trato al que les sometieron, pide seguir manteniendo el foco en Gaza y en abrir el corredor humanitario

Imagen de un vídeo en el que aparece Sofía Buchó en una de los veleros de la flotilla

Imagen de un vídeo en el que aparece Sofía Buchó en una de los veleros de la flotilla@globalmovementtogazaspain

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

Sofía Buchó es integrante de la flotilla humanitaria de ayuda a Gaza. Recién llegada a España tras su detención por fuerzas israelíes, en el programa de 'Castilla-La Mancha Hoy, de Radio Castilla-La Mancha,  ha relatado cómo han sido los cinco días y medio de cautiverio y las condiciones en las que estuvieron los activistas por Palestina. 

"Ha sido una semana muy intensa dentro de unos meses muy intensos desde que llegamos a El Cairo a la Global Mach to Gaza". 

Ha relatado que a su vuelta a nuestro país junto con los otros activistas retenidos, se encuentra con sentimientos encontrados. Por un lado, agradecida por el recibimiento pero por otro, muy pendiente de los compañeros que quedan en prisión, entre ellos la española Reyes Rigo. 

Ha pedido a nuestros compañeros seguir manteniendo el foco en Gaza y palestino y aunar todos los esfuerzos en abrir el corredor humanitario, romper el bloqueo y frenar el Genocidio. 

"Estos cinco días han sido lo que esperábamos: una continua tortura de bajo impacto. Cinco días pero sentíamos que eran muchos más"

Ha explicado por ejemplo que desde que las fuerzas israelíes se subieron a su barco, el Sirius, les pusieron en cubierta, sentados, sin abrigo ni acceso a un aseo durante 24 horas. Tampoco les suministraron agua potable ni comida durante 48 horas a lo que en su caso se sumó que que el pan que les ofrecían no podía comerlo porque es celiaca. 

Además, ha explicado que les quitaron las medicinas y robaron sus pertenencias entre burlas, violencia física, empujones... Durante estos días asegura que estuvo hacinada en una celda de 20 metros cuadrados con 57 mujeres. 

"Reclamamos asistencia médica para una persona que llevaba varios días con una infección y nos amenazaron con gasearnos"

Buchó quiere que su testimonio sirva para visibilizar el trato que da Israel desde hace décadas por ejemplo a los palestinos.

"Nos parece importante no centrar la mirada en los europeos que hemos tenido nuestros privilegios allí sino en las personas que necesitan que se centre allí la mirada del mundo", ha demandado. 

Son conscientes de que han "llegado más lejos que nadie ( a menos de 20 millas náuticas de Gaza)" frente a unas zonas en las que se está acumulando "comida y ayuda humanitaria que se está pudriendo a las afueras a propósito". 

Sabe de lo simbólico de este viaje y de este tipos de acciones con miles de personas detrás.  En este momento, lo que pide es más presión mediática y diplomática  para que se asegure un corredor humanitario y se abra el asedio a la franja. 

"El mensaje es no nos rendimos. Seguimos. La ola humanitaria no se frena y la humanidad no se va a rendir hasta que esto termine "

Sobre el posible acuerdo de paz, asegura que "hasta donde entiendo es un insulto a la inteligencia humana porque no se pretende respetar la autodeterminación ni ayudar al pueblo palestino y hasta que no haya justicia y reparación no se va a solucionar esta situación". 

Desde hace dos años, más de 67.000 gazatíes han muerto en la franja, muchos son menores. Y un tercio de la población sufre hambruna

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder