EMPRESA ESTRATÉGICA

Talgo: la conexión rusa que ha llevado al Gobierno a vetar la OPA húngara

El Ejecutivo ha vetado la operación "para defender los intereses de nuestro país y la seguridad nacional de España", ha asegurado el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

LAS ROZAS (MADRID, 28/08/2024.- Vista de la fábrica de Talgo en el barrio de Las Matas, en La localidad de Las Rozas. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha justificado este miércoles el veto del Gobierno a la entrada del grupo húngaro Ganz Mavag en Talgo diciendo que se trata de una empresa estratégica y en que la defensa de intereses estratégicos no es incompatible con la libre circulación de capitales en la Unión Europea. EFE/J.P. Gandul

Vista de la fábrica de Talgo en el barrio de Las Matas, en la localidad de Las Rozas./J.P. GandulEFE

Redacción CMM
Seguir al autor

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que el Gobierno ha decidido vetar la operación de compra de Talgo por parte de la empresa húngara Magyar Vagon por motivos de seguridad nacional

"Nosotros tomamos ayer la decisión del Consejo de Ministros de no autorizar la operación sobre Talgo para defender los intereses de nuestro país y la seguridad nacional de España. Y esos fueron los motivos. Lo hicimos porque Talgo es una empresa estratégica", ha asegurado.

Unas palabras del ministro de Presidencia pronunciadas después de que la entidad húngara haya expresado su intención de recurrir esta decisión ante instancias y tribunales europeos. 

Magyar Vagon considera que las razones dadas por el Ejecutivo español no son suficientes y que son faltas de proporcionalidad o insuficientes en su motivación.

Algo a lo que Bolaños contesta que se trata de una decisión "conforme al Derecho nacional, al Derecho español, pero también al Derecho europeo".

La "conexión rusa"

El ministro ha evitado referirse al informe del Centro Nacional de Inteligencia y de Seguridad Nacional que ayudó al Gobierno a tomar esa decisión y que apunta a las conexiones rusas que hay entre el potencial comprador, Magyar Vagon, y Rusia, según 'El País'.

Más allá de estos informes, el hecho es que el 45% de esta empresa húngara está controlada por un fondo estatal húngaro, gobernado ahora por Viktor Orbán --próximo a Putin-- al mismo tiempo que uno de los principales directivos de Magyar Vagon, András Tombor, fue asesor de uno de los Gobiernos de Orbán.

Asimismo, la compañía estaba participada por la rusa Transmashholding hasta que las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania en 2022 obligó a que saliese del capital. No obstante, Tombor confirmó que hay un contrato que sigue compartiendo con Transmashholding por obligaciones contractuales.

Por estas razones, la operación contó desde el principio con la oposición frontal del Gobierno, que no veía con buenos ojos esas estrechas relaciones entre algunos de los máximos ejecutivos ligados a Ganz/Magyar y el ejecutivo del primer ministro húngaro, el controvertido Viktor Orbán.

El más explícito fue el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que habló incluso de conexiones con el poder en la Rusia de Vladimir Putin.

Una empresa estratégica

Talgo es una empresa estratégica, con una tecnología única en el mundo, por su tecnología capaz de circular por distintos anchos de vía, y desempeña un papel fundamental en el transporte ferroviario.

El mayor accionista de Talgo es Pegaso Transportation International, con un 40,03 % del capital, un conglomerado en el que están el fondo de origen británico Trilantic -fundado por dos ex ejecutivos de Lehman Brothers- la familia Oriol (descendientes de los fundadores), y Torreal, la sociedad de Juan Abelló.

Tienen participaciones minoritarias la familia Torrente Blasco, a través de TorrBlas (5 %); la aseguradora Santa Lucía (2,96 %) y el banco noruego Norges (2,79 %), entre otros. El resto cotiza en bolsa.

Al cierre de 2023, la cartera de pedidos de Talgo sumaba 4.223 millones de euros, su máximo histórico, impulsados sobre todo por las ampliaciones de contratos existentes. Un 80 % del negocio es internacional.

Talgo tiene proyectos en Alemania, Dinamarca, Arabia Saudí, Estados Unidos, Uzbekistán, Kazajstán y Egipto, además de en España, donde es proveedor de Renfe.

 Agencias

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder